Todas las entradas de: Alejandro Fara

Lanzamos la 12º Campaña de ADBlick Granos

En un contexto global que demanda alimentos, el fideicomiso
ADBlick Granos representa una oportunidad de inversión minorista a un proyecto de agricultura dollar linked, integrando tu participación en pesos.

El proyecto tiene varios puntos claves que se deben tener en cuenta, al momento de pensar en invertir:

  • Proyecto de economía real, para complementar y diversificar portafolio.
  • Dollar linked: la producción de granos se comercializan referenciada a moneda dólares.
  • Producto altamente competitivo: la excelencia del agro argentino ha sabido adaptarse para ser competitivo a nivel mundial.
  • Fuerte componente de exportación: la producción de granos es el principal motor de la economía, especialmente en este contexto (agroalimentos).
  • Diversificación de zonas y cultivos, así como contratación de seguros para mitigar riesgo climático.
  •  Experiencia en el negocio agrícola: 12°Campaña de ADBlick Granos.
  • Relaciones de largo plazo con una extensa red de proveedores y socios estratégicos, muchos de ellos son inversores
  • Gestión comercial activa con principales compradores del mercado.
  • Board asesor de excelencia.

Te invitamos a que veas el video en el que Marcelo Hegel, Gerente de Administración y Finanzas de ADBlick Granos explica en detalle el Plan de Negocios del proyecto.

Ganar eficiencia, la clave para mejorar el precio del novillo

Según el experto Bisang, si los productores desean obtener un mayor beneficio por la venta de animales, hay mucho para trabajar “tranquera afuera” de los campos.

Roberto Bisang, quien se desempeña actualmente como profesor titular de Economía Agropecuaria y como investigador del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEPD) del CONICET, explicó en un evento organizado esta semana por ADBlick Agro, que la suma de “pequeñas ineficiencias” es lo que impide a los productores de ganado vacuno percibir una renta mayor por su trabajo.

¿De qué depende el precio del novillo?

«Uno muchas veces tiene la idea de que depende de lo que se hace tranquera adentro, pero de nada me sirve ganar eficiencia y productividad allí si no está bien armado el resto de la cadena”, indicó el el profesor e investigador del CONICET.

En ese sentido, repasó algunas ineficiencias que se acumulan en distintos puntos de la cadena de comercialización y van achicando los márgenes, lo cual condiciona de manera significativa el precio que recibe el productor, más allá de todos los esfuerzos que haga en su campo por ofrecer un producto más valioso.

Partiendo del extremo opuesto de la cadena, Bisang identificó algunos de los inconvenientes que se producen en las carnicerías, que manejan aproximadamente el 65% de las ventas al público, contra el 35% de los supermercados.

El problema de los frigoríficos

Ya en un punto medio de la cadena, desarrolló el problema que se da en los frigoríficos. Según cifras recientes, existen alrededor de 460 frigoríficos habilitados en todo el país, de los cuales 25 faenan más de 15.000 cabezas por mes, otros 30 hasta 5000 cabezas, y el resto están todos por debajo de esa cantidad.

Por otro lado, abogó por constituir un sistema que permita aprovechar lo que se denomina “quinto cuarto” (pelo, sangre, sebo, pezuña y demás) que, según reveló, provee entre el 10% y el 12% del total de lo que se obtiene por cada animal, y que aproximadamente en el 50% de los casos se está desperdiciando porque esa gran mayoría de frigoríficos que faena la mitad de las cabezas no tiene los medios para procesarlo.

Tras mencionar otros aspectos a mejorar a lo largo de toda la cadena, instó a “superar estas ineficiencias para que se puedan capturar mejor los subproductos y se pueda pagar más. Porque si no hay excedente, no hay posibilidad de pelear un precio mejor. Ahí está la oportunidad de mejorar el negocio y la rentabilidad”.

Para finalizar el evento,  Alejandro Fara, Managing Director Fondos Cerrados y Negocios de ADBlick, coincidió con las apreciaciones de Bisang y describió a la ganadería como “un sector en el que se requiere cada vez más innovar, no solo en la tecnología sino también en los procesos, saber muy bien con quién se está trabajando en la cadena, hacer negocios con gente confiable”.

Eso traerá buenos resultados en el corto, mediano y largo plazo, añadió, al tiempo que sentenció que “hacer las cosas de la manera tradicional ya no tiene mucho sentido” en estos tiempos de tantas transformaciones y presentó el plan de negocios del proyecto de Ganadería de ADBlick para los inversores que participaron del evento .

Por último, manifestó que el campo está viviendo una gran revolución, pero puntualizó que “mucho de esto se ha visto especialmente en el sector agrícola, y la ganadería la corre de atrás”. En ese punto, volvió a suscribir los dichos del disertante invitado para concluir que el actual estado de situación “no es un problema, sino una gran oportunidad”, ya que si se emprende ese camino de innovación existe un margen enorme de mejora.

El campo argentino sigue innovando: Jornada de Girasol Confitero

Argensun S.A y ADBlick Granos se unieron para presentar un modelo de negocio para la producción de especialidades; en este caso la del nuevo híbrido de Girasol Confitero VALIA 73.

El evento de lanzamiento se realizó en un campo en San Miguel del Monte en el que participaron más de 60 productores. Allí, los directivos de Argensun presentaron el híbrido VALIA 73, a partir del cual se logra un producto de exportación con características particulares que le permiten competir en mercados de alto valor hasta ahora inaccesibles para los productos argentinos: semillas con mayor tamaño, color negro característico, cáscara más fina, sin scuffing y una pepita más grande y de excelente sabor.

 

A su vez se presentó un modelo de participación colaborativa en el desarrollo de la producción con el objetivo de compartir valor agregado. Por otro lado, se brindaron sugerencias técnicas para potenciar la producción del nuevo híbrido y se recorrieron ensayos con densidades diferentes y diversos tratamientos de fertilizaciones, en especial algunas foliares.

Otra de las novedades de la jornada fue la presentación en sociedad del Semillero Valia Genetics, propiedad de Argensun, primer semillero exclusivamente dedicado al mejoramiento de híbridos de girasol confitero de alcance global.

El evento contó con la presencia de los directivos y equipos de Argensun y ADBlick Granos. Por Argensun estuvieron presentes Fernando, Pablo y Javier Díaz Colodrero, Javier Gómez Carrillo, Marcelo Morini, Pablo Tamburo, Guillermo Pozzi Jáuregui, Luis Arata, Hernan Ciocca , Ezequiel Barreto, entre otros. Por su parte, desde ADBlick, participaron Alejandro Meneses, Marcelo Hegel, Esteban Romero, Leonardo Seillant y Juan Maqueda junto al equipo de producción y calidad; y Federico Albina, Asesor CREA de la zona.

Para más información:
productores@argensun.com.ar
jmaqueda@adblickgranos.com

La innovación y la apertura, verdaderos motores del crecimiento y el bienestar

Hace un año y medio encaré un estudio sencillo, donde investigué un poco sobre las razones de la desigualdad del PBI per cápita de los países, y en última instancia, sobre que hacía que hubiese países más ricos y más felices.

No es un análisis científico y exhaustivo, pero utilicé muchas fuentes confiables y básicamente me dediqué a correlacionar datos.

Las conclusiones para mí más relevantes son:
1) El PBI per cápita de un país tiene altísima correlación con el índice de felicidad del país. Esto solo cambia en el 20% de países más ricos, donde sus habitantes empiezan a priorizar, en conjunto, cuestiones vinculadas al bienestar general y hasta a la culpa.

2) Las condiciones geográficas de un país (superficie total y disponibilidad de recursos naturales) no son factores que por sí mismos impliquen mayor riqueza. Los países más extensos no son más ricos y las reservas de recursos naturales no garantizan riqueza.

3) Entonces las cuestiones más humanas y sociales son las que realmente explican las diferencias (y esto es complejo en la medida que son variables más interconectadas y profundas)

4) De entre estas variables hay 3 factores con gran correlación con el crecimiento con el PBI:
La inestabilidad política tiene una alta correlación con bajas tasas de crecimiento (0,83)
La apertura de la economía e intercambios culturales (medidos en el KOF Globalization Index) también explica muy bien las diferencias de PBI per cápita (0,81 correlación)
La innovación (que el Global Innovation Index mide considerando los factores que la facilitan y el resultado que producen) también explica muy bien, con una correlación de 0,82

Revisando mi estudio (que son unas 20 páginas que puedo compartir con quien me lo pida) se me hizo muy evidente la pertinencia de comentarlo dado el contexto argentino. En las primeras décadas del siglo XX estuvimos en la cima del PBI per cápita mundial, y desde la década del 40 venimos retrocediendo. Si pudiéramos limitar un poco la inestabilidad política y pudiéramos concentrarnos en innovar y en abrirnos al mundo, podríamos tener una oportunidad enorme.

Por Andres Guaragna

Ganadería: Los cambios en el consumo mundial y las puertas que se abren para nuestro país

Por Fernando Vilella, Director del programa de Bioeconomia de FAUBA y miembro del Comité asesor de ADBlick Ganadería.

El consumo de carne a nivel mundial está asistiendo a cambios exponenciales y productivos. Frente a este aumento de la demanda global, la conclusión es una sola: no hay mejor momento histórico para producir proteínas que ahora.

A nivel local, Argentina produce la misma cantidad de proteínas que hace 50 años. El fuerte aumento de la población hace que el margen de exportación haya descendido notablemente y que gran parte de esa producción se dirija hoy al consumo interno. A esto se le suma un contexto regional marcado por el conflicto y un futuro social, económico y político que presenta más incertidumbres que certezas. 

En relación a la demanda, existen dos mercados muy diferentes en lo que refiere a la ganadería: uno de proteínas industriales, obtenidas en fermentadores, producto masivo y de bajo precio y otro premium a partir de animales de calidad, estrictamente trazados y certificados en términos ambientales, bienestar animal, social etc. Hoy Argentina no califica para ninguno, ya que no le es posible producir tan barato ni de manera trazada y/o certificada. Sin embargo, es justamente en ese segundo segmento, en el que tiene las mayores oportunidades. 

Mercados como China, en los que las familias tienen un mayor poder adquisitivo, menor cantidad de hijos y formación universitaria, el consumo boutique se presenta como una tendencia muy fuerte. En este escenario, los precios pasan a segundo plano y empiezan a predominar aquellas certificaciones que acreditan la calidad, el origen de los productos, su asociación con lo sustentable y con las condiciones de trabajo de la mano de obra. 

En Argentina tenemos un buen producto pero todavía no podemos hacerle frente a esa demanda, básicamente por cuestiones de trazabilidad que nos exigen un fuerte esfuerzo en materia de organización productiva y en generar instituciones apropiadas al mundo moderno. 

Frente a las oportunidades que se presentan, contamos con los recursos naturales y humanos necesarios, solo se requiere que desatemos los talentos a partir de políticas de estado con amplios consensos que generen divisas y trabajo de calidad en todo nuestro territorio. Esto es posible y las circunstancias, sin dudas parecen ser las mejores para intentarlo. 

El gran desafío de las próximas gestiones será justamente el de generar una Marca País, que asocie a la producción local con calidad, con el cuidado del ambiente y con mayor justicia social.