Archivo de la categoría: NEGOCIOS

Dólar post electoral: Massa quiere volver al esquema anterior y los candidatos niegan una devaluación

Inversores recomiendan cubrirse con bonos ajustados por CER, pero también aparece la opción de los “dollar linked”. Un nuevo aumento brusco del tipo de cambio oficial provocaría un mayor salto de la inflación si no se avanza antes con la consolidación fiscal y la acumulación de reservas

Tras la devaluación del tipo de cambio oficial post PASO, Sergio Massa decidió mantener congelada la cotización de $ 350 hasta después de las elecciones presidenciales. El objetivo es una vez más usar al dólar como ancla antiinflacionaria, aunque cada vez más débil. El candidato presidencial de Unión por la Patria asegura que después de octubre no habrá un nuevo salto cambiario, pero la coincidencia es que sus rivales tampoco lo exigen.

La supuesta ganancia de competitividad que se buscó con un aumento de 27% del salto del tipo de cambio en agosto duró un suspiro, ya que la inflación prácticamente acompañó este ajuste. El mensaje es bien claro: fomentar un salto cambiario sin plan solo desatará mayor inflación si no es acompañado por un plan creíble.

Esto significa para el momento de las elecciones la inflación se habrá comido totalmente el efecto de la devaluación. La pregunta que se hacen los inversores con toda lógica es, por lo tanto, cuándo sucederá la próxima devaluación.

Sin embargo, no es lo que los principales candidatos tienen en sus planes. Volver a devaluar sin una disminución del déficit fiscal y sin reservas en el Banco Central sólo provocaría un mayor impacto inflacionario y por ende una caída adicional del poder adquisitivo de los salarios.

En el mercado también se apuesta a que el sinceramiento cambiario llegará tarde o temprano. “Vemos un cambio de signo en la evolución económica y la mirada hacia la Argentina, una historia muy parecida a la del 2015. En ese momento la brecha era del 52%, hoy la brecha es del 105%. Cualquier posibilidad de nuevo Gobierno debe considerar que esa brecha se tiene que acortar”, explicó José Demicheli, CEO de ADBlick Agro, en una conferencia.

En esa misma dirección, Anna Cohen, CEO del Grupo Cohen, recomendó bonos ajustados por CER en un contexto de alta inflación. Pero también consideró que los bonos dollar linked también se transforman en una buena alternativa como cobertura ante un posible salto del tipo de cambio oficial.

En Rofex, el contrato de dólar futuro también refleja claramente esta expectativa de salto cambiario. Para fin de año se ubica en $ 685, un salto de nada menos que 32% respecto a los niveles esperados para fin de noviembre. Esto significa que aquellos inversores o importadores que busquen cubrirse de un ajuste del tipo de cambio oficial tendrán que pagar muy caro para conseguirlo.

Una nueva devaluación brusca sin un plan atrás solo provocaría un salto inflacionario mayor. Por eso Sergio Massa descarta hacerlo luego de las elecciones presidenciales. Tampoco los candidatos de la oposición quieren avanzar con esa medida y le dan prioridad a una consolidación fiscal para luego avanzar con la salida del cepo cambiario

Las expectativas de los inversores tienen su lógica, a partir de las dificultades para mantener una brecha cambiaria superior al 100%. Y además está el recuerdo de lo sucedido en 2015, cuando Mauricio Macri junto con el titular del BCRA, Federico Sturzenegger, decidió levantar el cepo de la noche a la mañana. Pero esta vez el panorama no luce tan lineal.

De hecho, los candidatos opositores ya dejaron en claro que no está en los planes salir del cepo cambiario, al menos de manera apresurada. Esto significa, aunque no lo expresen de manera directa, que no están dispuestos a devaluar para achicar la brecha cambiaria y empezar a desandar el camino de las restricciones cambiarias.

Javier Milei, por ejemplo, aseguró que no tiene en sus planes una salida rápida del cepo, “ya que con la enorme cantidad de pesos emitidos y aumento del stock de Leliq eso sería equivalente a una hiperinflación”.

Domingo Cavallo, por ejemplo, desaconsejó avanzar con una salida del cepo a partir de una devaluación por los mismos motivos. El “padre de la Convertibilidad” consideró que una salida de las restricciones cambiarias debería demorar “no menos de un año”, para dar a tiempo a que se presente un plan que genere credibilidad. El objetivo es que la brecha se achique no por un aumento del dólar oficial, sino por una disminución de los dólares financieros.

Tampoco Carlos Melconian, ya confirmado como ministro de Economía si Patricia Bullrich llegara a la presidencia, está pensando en repetir lo ocurrido en 2015. “La salida será rápida, pero atemporal”, señaló el fin de semana. En realidad, el foco estará puesto en mostrar un ordenamiento de la situación fiscal más que en apurar la unificación cambiaria.

Medio oficial: Infobae

Inversiones en CER y dólar linked: las alternativas que recomiendan expertos luego de la sorpresa de las elecciones

“Vemos un cambio de signo en la evolución económica y la mirada hacia la Argentina, una historia muy parecida a la del 2015. En ese momento la brecha era del 52%, hoy la brecha es del 105%. Cualquier posibilidad de nuevo Gobierno debe considerar que esa brecha se tiene que acortar”, comentó José Demicheli, CEO de ADBlick Agro, durante el inicio de la charla virtual que organizó ADBlick Agro y de la que participaron Renato Falbo, consultor y empresario agropecuario, Anna Cohen, presidente y managing partner de Grupo Cohen, y Juan Poliiti, vicepresidente de Allaria Ledesma.

El encuentro, que estuvo moderado por el periodista especializado en empresas y negocios Claudio Destéfano, buscó analizar cuál es el escenario posible de inversión luego de conocerse ganadores y perdedores post elecciones primarias.

“Será clave que el que gane genere confianza, y que el resto no lo bombardeé”, destacó Destéfano, y concluyó que los tres candidatos que quedaron con chances de cara a las elecciones del 22 de octubre “son pro mercado”. “Esa es la mejor noticia”, resaltó.

Oportunidades de inversión en año de elecciones

Demicheli insistió en la oportunidad que hay para capturar la disminución de la brecha cambiaria a través de inversiones dólar linked: “El proyecto de ADBlick Granos copia al dólar”, resaltó. De hecho, ADBlick Granos captó un récord de inversiones este año. Por otro lado, el CEO de ADBlick señaló que en Real Estate la moneda de cuenta es billete, por lo que hay una retracción: “Se espera a no ser que haya una oportunidad”.

Renato Falbo brindó su mirada como empresario y dijo que la clave es ver la consistencia del plan que presente cada candidato: “Creo que los meses que vienen son muy desafiantes”, definió y agregó: “Soy muy optimista en el mediano y largo plazo, pero muy pesimista en el corto plazo. Esto se va a poner mucho peor antes de estar mejor”.

Anna Cohen habló del “golpe post PASO” por la victoria inesperada del candidato de La Libertad Avanza: “El golpe fue una sorpresa altamente inesperada del excelente resultado electoral de Javier Milei. El mercado ve la implementación del plan de Milei con escepticismo”.

Juan Poliiti coincidió en que el que más incertidumbre genera es Milei, pero solo porque es desconocido, “porque las ideas que trae, ninguna parece un problema para el mercado”. Ahora, “lo único sorprendente para el mercado sería un Milei ganando en primera vuelta”.

“El mercado busca cobertura por cualquier lado y desprecia el riesgo de crédito del Tesoro”, comenta el vicepresidente de Allaria Ledesma y destaca como “buena noticia” que los tres candidatos están diciendo que van a hacer algo “medianamente razonable”. “No tenés ninguno de los tres candidatos que dice ‘voy a hacer una reforma agraria‘. Lo que decían que Argentina iba a ser Venezuela quedó completamente en el pasado.

Bajo este marco, en el corto plazo se vuelven atractivos los instrumentos CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia) para cubrir el riesgo inflacionario, y dólar linked, para atarse a una suba del tipo de cambio oficial. También hay cobertura a través del mercado de acciones, pero con mayor riesgo que las otras opciones.

“Hay combinaciones que te pueden dejar algo tranquilo. Nadie te puede proteger hoy de la incertidumbre, salvo dolarizar (la inversión), comprar una letra del Tesoro en Estados Unidos y esperar”, comenta Cohen y apunta a bonos CER. Las alternativas dólar linked también se vuelven atractivas por lo atrasado que llegarán los $350 del tipo de cambio oficial a las elecciones.

En tanto, Cohen apunta en tercer lugar al equity: “Las acciones están baratas, energía y agro están encontrando un piso por protección contra la devaluación y por el impacto de la inflación. Forma parte de una táctica protectiva”.

Politi agrega: “el corto plazo son los próximos seis meses y es un enorme enigma. Aunque pareciera que las situaciones más extremas van quedando con menos lugar”. “Tenemos una incertidumbre muy grande, pero tenemos un escenario. El activo que yo veo con más facilidad para comprar y cerrar los ojos es un bono hard dolar argentino”, agrega. Durante la charla, destacó que el GD30 vale un 60% más que el día que asumió Massa, por lo que “las expectativas no están tan mal”. En tanto, apuntó a que AL30, AL35 y AE38 valen un tercio de su valor real.

La managing partner de Grupo Cohen repasó que, por el contexto, “los inversores internacionales hoy están agazapados, empiezan a preguntar por el lado de las acciones porque son hoy una cobertura sobre todo en agro y energía, pero no mucho más. Van a esperar, lo que veo es que dicen  ‘todavía no necesito a Argentina en mi vida’”.

“Es maravilloso que todavía sigan preguntando por nuestro país. Argentina es un mercado que, por alguna razón, siempre es atractivo. El equity argentino hoy está regalado”, sumó Renato Falbo.

El desafío de ordenar la macro

De cara al comienzo de un nuevo Gobierno, Politi comenta que “el primer tema es económico”. De esta forma, apunta a “evitar imposiciones que nos hacen perder años de prestigio”. Es decir, el desafío es ordenar el vértigo y la nominalidad de la economía, pero seguir andando. Esto también es “darle tranquilidad a los actores económicos y sociales” y “generar expectativa”. “Tenemos que volver a tener algo, hacia adónde vamos”.

De igual manera, aclaró: “No todas las crisis son iguales”. “Esto es distinto, hay un outsider de la política. El devenir de los hechos podría ser bien diferente. Estemos muy atentos a no pensar que es una repetición lisa y llana (de crisis como el 2001 o 1989)”.

De esta forma, Politi opinó sobre el hecho de que Patricia Bullrich está cediendo la economía al economista Carlos Melconian: “Es una buena noticia para el mercado”. Si se da un ballotage entre Milei y Bullrich, parecen dos jugadores pro mercado, pero queda un gobierno nacional debilitado para la transición. En tanto, un ballotage de Milei con Massa “te da un juego de estar más cerca el 20 de noviembre contra el 10 de diciembre”.

Al mismo tiempo, apuntó que un plan Bonex sería “repetir errores y golpear las expectativas”. “El Balance del Banco Central es infinitamente mejor que el de 1989”, aclaró.

Sobre la incorporación de Melconian al escenario político de las elecciones, Demicheli destacó que “sería un lujo que sea ministro de Economía”. “Necesitamos alguien con mucha calle y mucha academia. Hay que refundar el país, desde las instituciones y los valores”.

Demicheli comentó que es clave apuntar a “soluciones de un equipo multipartidario que complemente habilidades y pueda pensar en el futuro de la Argentina”. “Es el desafío que tenemos como sociedad”.

Cohen apuntó al atraso cambiario y el déficit fiscal y cuasifiscal como temas claves para el próximo Gobierno. Y agregó como pilares la “posibilidad de dominar los efectos de las medidas que hay que tomar y encarar un proceso de consenso para las reformas estructurales que hay que hacer”. “Hay talento, tecnología, recursos naturales. Estamos en una posición geopolítica inmejorable”, resaltó.

Renato Falbo consideró: “Cuando se producen estos procesos inflacionarios lo que pierde es el salario. Cualquier Gobierno que asuma no puede no mirar la pobreza y el salario. Es un gran desafío”. También pidió un “plan estratégico para corto, mediano y largo plazo». “Hay que subir a todos los que se pueda arriba del barco”. El consultor y empresario dijo además que hay un gran problema que tiene la Argentina, que es la educación: “El gran tesoro de la Argentina era la clase media, por la educación que tenía. Hay que hacer un shock de educación a lo Sarmiento”.

“Nos espera un corto plazo muy defensivo. Es momento de tener la mirada de que en el mediano plazo Argentina tiende a despegar si alineamos expectativas”, concluyó Falbo.

“Estemos atentos. No nos expongamos más de la cuenta. En medio de la nominalidad un error puede salir un poco caro”, cerró Politi.

Medio oficial: Agrofy

El fruto que se cosecha en Mendoza y que está frente a una oportunidad histórica: los detalles de la mayor finca productora

Mientras avanza la cosecha en Argentina, el precio del aceite de oliva sube de manera excepcional y activa la demanda en un mercado en plena expansión

Aceite de oliva: oportunidad para Argentina

«El consumo de grasas saludables, como el aceite de oliva, viene en aumento, y las grandes características que tiene Argentina son la calidad y la contraestación, claves para abastecer a un mercado demandante», destaca Manuel Diez, agrónomo mendocino que está a cargo de la producción de ADBlick Olivos, la mayor finca olivícola en producción de Mendoza.

Mientras avanza la cosecha en la finca, que en total cubre unas 832 hectáreas, el precio promedio del aceite de oliva registra un aumento excepcional. De un promedio histórico de US$ 3500 la tonelada, se llegan a tocar los US$ 6500 en algunos contratos. «Es un negocio muy interesante, con barreras altas para ingresar. Es una oportunidad para las fincas que llevan años de inversión», explica Diez, encargado de coordinar la producción de unos 4 millones de kilogramos de fruta que se destinarán a aceite y conserva.

ADBlick Agro tiene dos proyectos muy desarrollados en una finca de Mendoza: ADBlick Olivos 1, que comenzó en 2009 con 225 hectáreas netas de producción, y ADBlick Olivos 2, con más de 400 hectáreas productivas y otras 100 listas para desarrollar. En ambos casos, los olivos están alimentados por un sistema de riego por goteo.

Los dos proyectos de ADBlick Olivos tienen una parte de doble propósito: de aceitunas para conserva y aceite, pero la mayor parte de la finca es aceitera. Las variedades de plantas que hay en los lotes son Hojiblanca y Picual (para aceitunas) y Arbequina, Coratina y Arbosana (para aceite).

En el caso de las aceitunas para conserva, la cosecha es manual, pero en las plantas de olivo en donde el fruto se destina para el aceite se realiza cosecha mecanizada: «Es muy eficiente y hace que el cultivo sea muy rentable», destaca Diez y agrega que el olivo «es un cultivo que como negocio está bastante maduro porque el paquete tecnológico ya está desarrollado».

El agrónomo también destaca que es un mercado muy transparente y remarca que hay una gran oportunidad en este negocio, ya que España quebró stocks por primera vez en 30 años. En el hemisferio norte necesitan refrescar los aceites para mejorar la calidad y para ello recurren a la Argentina, el principal productor del hemisferio sur: «Es un partido muy interesante que jugamos todos los años», explica Diez. Los principales destinos del aceite de oliva argentino son Estados Unidos, Brasil, España y Portugal, entre otros.

A la demanda global se suma que los mejores aceites salen de Mendoza. La combinación de clima, suelo y agua dan como resultado aceites de altísima calidad. Los rindes grasos son altos, un factor que es importante para el negocio, pero por la amplitud térmica se acumulan sustancias que hacen que la calidad del aceite sea muy buena, con atributos que incluso aplican para cosmética: «Es otro mundo que está alrededor del aceite, además del consumo».

En cuanto al aceite, Mendoza logró certificar en 2022 la denominación de origen con la variedad Arauco, lo que posiciona al producto argentino en un lugar distintivo. Es el primer sello que se otorga por fuera de la Unión Europea –después de Túnez– y el primero en Latinoamérica.

El aceite con denominación de origen puede contar con un mínimo de 20% y un máximo de 50% de la variedad Arauco, pudiendo aparecer, en las proporciones restantes, como complementarias Frantoio, Arbequina, Farga, Coratina, Picual y Corneiki.

De esta forma, el aceite de oliva argentino busca replicar el camino que ya hizo el Malbec, que ganó reconocimiento mundial a través de los años. De hecho, ADBlick Olivos comercializa su producción con marcas reconocidas a nivel mundial, como Carapelli, Borges, Deoleo, Sovena (todas internacionales)  y Laur y Zuelo (nacionales).

La revolución de la alta calidad es un cambio que se viene dando en los últimos 20 años. De hecho, hasta los 90 por ejemplo, el aceite de oliva ni siquiera se envasaba en botellas de vidrio. Pero el verdadero valor viene detrás del conocimiento. En el vino hay brechas grandes de precio porque hay especialización. Y en el aceite de oliva no hay techo ya que fuera del mediterraneo el consumo per cápita es muy bajo. En Estados Unidos, que está creciendo mucho, todavía no se llega a un litro per cápita al año, mientras que en latinoamérica no pasa los 300 ml. 

De esta forma, hay un reconocimiento a la calidad cada vez mayor, junto con otro factor que tracciona el consumo, que es la tendencia de una alimentación cada vez más saludable.

El hecho es que la olivicultura entró en una etapa de mucho conocimiento, con paquetes tecnológicos que vuelven a la actividad un interesante negocio. Manuel Diez agrega: «Hay un recambio de cultivos viejos y tradicionales a otros nuevos y modernos, de hasta 2000 plantas por hectárea, que permiten mecanizar a la actividad y hacen más eficiente el negocio».

Todo se combina con el proceso de un mayor interés de los consumidores por conocer sobre el producto: «No todos los aceites son iguales. Se puede apreciar, no es lo mismo una pasta con un aceite que con otro», grafica Diez y repasa: «Depende del paladar de cada uno. Puede ser un aceite suave como la variedad Arbequina (con poco cuerpo), un aceite ‘frutado’ y algo ‘picante’ como la variedad Picual, ‘amargo y picante’ como la variedad Coratina, ‘intenso y picante’ como el Arauco. Si es rico o no, pasa por el gusto de cada uno, y las distintas fábricas hacen sus cortes en función de lo que busca y la oferta de variedades de cada año».

Nota completa: https://news.agrofy.com.ar/noticia/205883/fruto-que-se-cosecha-mendoza-y-que-esta-frente-oportunidad-historica-detalles-mayor

El aceite de oliva argentino frente a una oportunidad histórica

 «El consumo de grasas saludables, como el aceite de oliva, viene en aumento, y las grandes características que tiene Argentina son la calidad y la contraestación, claves para abastecer a un mercado demandante», destaca Manuel Diez, agrónomo mendocino que está a cargo de la producción de ADBlick Olivos la mayor finca olivícola en producción de Mendoza.

Mientras avanza la cosecha en la finca, que en total cubre unas 832 hectáreas, el precio promedio del aceite de oliva registra un aumento excepcional. De un promedio histórico de US$ 3500 la tonelada, se llegan a tocar los US$ 6500 en algunos contratos. «Es un negocio muy interesante, con barreras altas para ingresar. Es una oportunidad para las fincas que llevan años de inversión», explica Diez, encargado de coordinar la producción de unos 4 millones de kilogramos de fruta que se destinarán a aceite y conserva.

ADBlick Agro tiene dos proyectos muy desarrollados en una finca de Mendoza: ADBlick Olivos 1, que comenzó en 2009 con 225 hectáreas netas de producción, y ADBlick Olivos 2, con más de 400 hectáreas productivas y otras 100 listas para desarrollar. En ambos casos, los olivos están alimentados por un sistema de riego por goteo.

Los dos proyectos de ADBlick Olivos tienen una parte de doble propósito: de aceitunas para conserva y aceite, pero la mayor parte de la finca es aceitera. Las variedades de plantas que hay en los lotes son Hojiblanca y Picual (para aceitunas) y Arbequina, Coratina y Arbosana (para aceite).

En el caso de las aceitunas para conserva, la cosecha es manual, pero en las plantas de olivo en donde el fruto se destina para el aceite se realiza cosecha mecanizada: «Es muy eficiente y hace que el cultivo sea muy rentable», destaca Diez y agrega que el olivo «es un cultivo que como negocio está bastante maduro porque el paquete tecnológico ya está desarrollado».

 El agrónomo también destaca que es un mercado muy transparente y remarca que hay una gran oportunidad en este negocio, ya que España quebró stocks por primera vez en 30 años. En el hemisferio norte necesitan refrescar los aceites para mejorar la calidad y para ello recurren a la Argentina, el principal productor del hemisferio sur: «Es un partido muy interesante que jugamos todos los años», explica Diez. Los principales destinos del aceite de oliva argentino son Estados Unidos, Brasil, España y Portugal, entre otros.

A la demanda global se suma que los mejores aceites salen de Mendoza. La combinación de clima, suelo y agua dan como resultado aceites de altísima calidad. Los rindes grasos son altos, un factor que es importante para el negocio, pero por la amplitud térmica se acumulan sustancias que hacen que la calidad del aceite sea muy buena, con atributos que incluso aplican para cosmética: «Es otro mundo que está alrededor del aceite, además del consumo».

En cuanto al aceite, Mendoza logró certificar en 2022 la denominación de origen con la variedad Arauco, lo que posiciona al producto argentino en un lugar distintivo. Es el primer sello que se otorga por fuera de la Unión Europea –después de Túnez– y el primero en Latinoamérica.

El aceite con denominación de origen puede contar con un mínimo de 20% y un máximo de 50% de la variedad Arauco, pudiendo aparecer, en las proporciones restantes, como complementarias Frantoio, Arbequina, Farga, Coratina, Picual y Corneiki.

De esta forma, el aceite de oliva argentino busca replicar el camino que ya hizo el Malbec, que ganó reconocimiento mundial a través de los años. De hecho, ADBlick Olivos comercializa su producción con marcas reconocidas a nivel mundial, como Carapelli, Borges, Deoleo, Sovena (todas internacionales) y Laur y Zuelo (nacionales)

La revolución de la alta calidad es un cambio que se viene dando en los últimos 20 años. De hecho, hasta los 90 por ejemplo, el aceite de oliva ni siquiera se envasaba en botellas de vidrio. Pero el verdadero valor viene detrás del conocimiento. En el vino hay brechas grandes de precio porque hay especialización. Y en el aceite de oliva no hay techo ya que fuera del mediterraneo el consumo per cápita es muy bajo. En Estados Unidos, que está creciendo mucho, todavía no se llega a un litro per cápita al año, mientras que en latinoamérica no pasa los 300 ml.

De esta forma, hay un reconocimiento a la calidad cada vez mayor, junto con otro factor que tracciona el consumo, que es la tendencia de una alimentación cada vez más saludable.

El hecho es que la olivicultura entró en una etapa de mucho conocimiento, con paquetes tecnológicos que vuelven a la actividad un interesante negocio. Manuel Diez agrega: «Hay un recambio de cultivos viejos y tradicionales a otros nuevos y modernos, de hasta 2000 plantas por hectárea, que permiten mecanizar a la actividad y hacen más eficiente el negocio».

Todo se combina con el proceso de un mayor interés de los consumidores por conocer sobre el producto: «No todos los aceites son iguales. Se puede apreciar, no es lo mismo una pasta con un aceite que con otro», grafica Diez y repasa: «Depende del paladar de cada uno. Puede ser un aceite suave como la variedad Arbequina (con poco cuerpo), un aceite ‘frutado’ y algo ‘picante’ como la variedad Picual, ‘amargo y picante’ como la variedad Coratina, ‘intenso y picante’ como el Arauco. Si es rico o no, pasa por el gusto de cada uno, y las distintas fábricas hacen sus cortes en función de lo que busca y la oferta de variedades de cada año».

Nota completa: https://agrolink.com.ar/el-aceite-de-oliva-argentino-frente-a-una-oportunidad-historica/regionales/

Un cultivo milenario vive una revolución con paladares cada vez más sofisticados

El combo completo de tecnología y demanda es clave para abastecer a un mercado en auge. Venimos generando data histórica por quinto año consecutivo y trabajamos en el procesamiento de los datos para obtener mejores resultados, con decisiones productivas más precisas, con foco en la rentabilidad y sostenibilidad del negocio.

El olivo es un árbol perenne de escasa altura originario de Medio Oriente. Su cultivo se extendió por el Mediterráneo, llegando a América a través de los europeos. En la Argentina, se encuentra el ejemplar vivo más añoso del continente (de 400 años de edad), declarado “Monumento Histórico Nacional” y se lo puede visitar en el pueblo de Aimogasta, departamento de Arauco, provincia de La Rioja.

En la Argentina, hay unas 80.000 hectáreas de olivos que dan entre 300 y 360.000 toneladas de aceitunas, con destino a aceite en un 75% y de mesa en un 25%. Los productores olivícolas comercializan con 116 productoras de aceite y 157 establecimientos de elaboración de aceituna de mesa. A su vez, aproximadamente el 80% del aceite y el 60% de las aceitunas de mesa se destinan al mercado externo, y el restante se comercializa en el mercado interno.

El período óptimo de cosecha para elaborar aceite de oliva en la zona donde tenemos una de las fincas más grandes de Mendoza, se extiende desde fines de abril hasta comienzos del mes de junio. En este sentido, la cosecha mecánica de las aceitunas permite que el tiempo entre la recolección y el ingreso a la fábrica para el procesamiento sea mínimo, lo que garantiza una elevada calidad del aceite obtenido.

El secreto de los nuevos sistemas de producción es que buscan adaptar las plantas a la maquinaria existente. Se prioriza mucho tener árboles de pequeño tamaño, para que el costo de las máquinas que se empleen resulte menor (por ser de menor tamaño y potencia). Tanto la poda como la cosecha de la aceituna con destino a la elaboración de aceite es por medio de contratistas. En tanto, en las variedades de conserva, se realiza manualmente.
La mecanización de la cosecha se combinó con los sistemas de riego por goteo, lo que permite producir en zonas sin lluvias y con desnivel, como sucede en los proyectos de ADBlick Olivos. Además, el sistema de riego permite planificar la hidratación de los olivares e incorporar fertilizantes cuando lo necesitan.

Demanda creciente

Históricamente, la actividad era para enamorados del sector, y hoy en día es sumamente rentable para los inversores. Es que cuando se plantaba un cultivo tradicional, había que esperar unos 10 años para ver frutos. Ahora, con las variedades adaptadas, a los tres años ya se puede cosechar. En este sentido, la inversión es mayor pero el retorno se ve mucho antes.

Todos estos factores hicieron que sea una verdadera revolución agrícola del olivo, una planta que tiene más de 2000 años y que tuvo que revertir una importante tradición. Hoy en día no se lo discute al cultivo superintensivo, un planteo rentable que permite abastecer a una demanda creciente y cada vez más especializada. A raíz de esta situación, a nivel mundial, cada año se plantan 162.000 hectáreas de olivar para satisfacer estas incipientes necesidades del mercado. La gran mayoría de estas nuevas plantaciones son implantadas con el nuevo sistema de producción mecanizada.

Nuestra experiencia

En nuestras fincas el cultivo superintensivo es una realidad y, como en cualquier planteo extensivo, aplicamos agricultura de precisión con imágenes satelitales. Generamos índices que ayudan a volver más eficiente el manejo de las casi 800 hectáreas que se producen.

Hemos desarrollado un software especial para integrar toda la información relevante del cultivo, con el propósito de identificar de manera precisa las aceitunas y las hojas. Esta avanzada herramienta permite evaluar el potencial de producción de las plantas y, lo que es más importante, facilita la planificación de una fertilización adecuada, con el objetivo de obtener resultados óptimos y minimizar el desperdicio de recursos.

  • El análisis foliar se realiza de forma regular para mantener los parámetros definidos y evaluar el estado general de las plantas. Esta práctica es fundamental para detectar de forma temprana cualquier necesidad o desequilibrio nutricional que pueda surgir.
  • Además, se emplean pronósticos para determinar con precisión las cantidades de fertilizantes requeridas por cada olivar. Mediante la instalación estratégica de sondas a una profundidad aproximada de 60 centímetros en varios puntos del campo, se miden los niveles de fertilizantes presentes en el suelo. Esta información resulta valiosa para evaluar la capacidad de absorción de las raíces y determinar si las plantas están obteniendo los nutrientes necesarios de manera adecuada.

Este enfoque holístico en la planificación de la fertilización es crucial para garantizar un manejo eficiente de los recursos, asegurando que cada planta reciba los elementos necesarios en la cantidad precisa para su desarrollo óptimo.

Como conclusión, el combo completo de tecnología y demanda es clave para abastecer a un mercado en auge. La oportunidad, sobre todo en Mendoza, es enorme y trabajamos todos los días para capitalizarla, sumando nuevas inversiones y con un potencial que está intacto.

El autor de la nota es Gerente de ADBlick Olivos
Nota completa:
https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/un-cultivo-milenario-vive-una-revolucion-con-paladares-cada-vez-mas-sofisticados-nid21072023/