Todas las entradas de: Alejandro Fara
Claves para producir un novillo de exportación rentable
Con escenarios favorables, el productor ganadero debe ser eficiente a lo largo de todo el ciclo en pos de lograr ejemplares que abastezcan a los mercados más exigentes. ¿Cómo lograrlo? A continuación, las variables necesarias para potenciar la rentabilidad del negocio.
La exportación de carne viene creciendo a pasos agigantados. Con la apertura de nuevos mercados y el crecimiento de aquellos ya conocidos, es fundamental que el productor logre la mayor rentabilidad posible a través de la producción de novillos de exportación.
Actualmente nos encontramos en un escenario donde los insumos también avanzan a precios firmes. Por lo tanto, es de suma importancia hacer hincapié en cómo ser más eficientes en la producción del novillo y cómo lograrlo para acceder a los principales mercados.
Recría pastoril y genética: una sinergia fundamental
Desde el punto de vista productivo y económico, la recría pastoril juega un rol muy importante ya que en esta etapa estamos produciendo kilogramos de carne a bajo costo.
A su vez, el ternero se encuentra en una fase de desarrollo y crecimiento con ganancias medias de entre 500 y 600 gramos aproximadamente, para luego pasar a la etapa de terminación.
Es entonces que, para producir un novillo de exportación de 450 kilogramos -o más pesado-, es fundamental que el novillito en esta etapa desarrolle su estructura sin engrasarse, para luego tener una eficiente terminación.
En caso que se logre un engrasamiento temprano, el ejemplar será ineficiente a corral disminuyendo su conversión y potencial.
La recría nos da entonces, una cierta flexibilidad para poder afrontar cambios en los precios, tal como ocurrió en 2020 donde el maíz venía en aumento y el novillo de exportación no llegaba a afirmarse por la baja demanda producto de la pandemia.
Una alternativa fue la extensión de las recrías y seguir “metiendo kg baratos” hasta que se acomoden las variables. Tal fue así que el novillo de exportación viene en alza desde noviembre.
No todos los animales tienen el mismo potencial. Por eso es muy importante el tipo de ternero que se busca para reponer.
En Argentina venimos muy bien con respecto al mejoramiento genético, incluso somos un país reconocido mundialmente por las diferentes razas que se producen para los diferentes ambientes. Uno de los tantos países a los que Argentina exporta genética es Brasil -considerado de los mayores productores del mundo-, que utiliza nuestra genética para poder insertarse en los mercados que demandan carne de calidad.
Los desafíos a futuro
Aún queda mucho camino por recorrer para encontrar invernada de calidad en todos lados. Los criadores están buscando ser cada vez más eficientes para aumentar los índices y producir más carne por hectárea. Para lograr esto, buscan mejorar la nutrición, sanidad y el mejoramiento genético.
El novillo perfecto
Desde el punto de vista fenotípico, para la producción de un novillo de exportación necesitamos seleccionar animales de frame intermedio (aprox. 4-5). Básicamente se requieren ejemplares anchos, largos, de buena estructura y buen desarrollo del tren posterior, dado que allí se encuentran los cortes de mayor valor. Asimismo, se requiere que tenga buen arco costal y caja para poder ser más eficientes en la conversión de pasto a carne.
En el caso de ser productor de ciclo completo -donde el abastecimiento proviene de terneros propios- es importante la inserción de líneas genéticas con índices productivos superiores para la producción de carne, como son los DEPS (Diferencias Esperadas de la Progenie) de peso al destete, peso final, espesor de grasa (dorsal y cadera), área de ojo de bife y marmóreo.
Para concluir, sabemos que el ciclo es largo, pero es de suma importancia poder ajustar estos aspectos que influyen en la rentabilidad de la producción de un novillo pesado y en la calidad para poder abastecer a los mercados más exigentes.
Marcos Ruiz Gutierrez
Ingeniero Agrónomo – ADBlick Ganadería
Mercado de granos: incertidumbre en la oferta con una demanda récord
El mercado no espera al empresario agropecuario. El escenario de precios actual de los commodities exige el análisis y la toma de decisiones.
La demanda china ha sido el gran motor del rally alcista de los últimos meses. La incertidumbre pasa por saber si es una actitud compradora que llegó para quedarse con un comportamiento de la demanda diferente o si es una cuestión estratégica de recomposición de stocks que puede mermar su intensidad próximamente.
Independientemente de esta incógnita, la única realidad es que China ha generado que Estados Unidos (principal referencia del mercado) ya tenga vendido más del 97% de su saldo exportable de soja y más del 85% de su saldo exportable de maíz dejando la relación stock/consumo de soja más baja de la historia (2,61%) y para maíz del 10,3% con una desconfianza general sobre este dato puesto que se estarían subestimando los datos de importaciones chinas de la presente campaña que en cada reporte van en aumento.
La relación stock/consumo de soja en EE.UU. se encuentra en valores por debajo de los originados por las sequías de 2008 y 2012, los que propiciaron una soja en Chicago por encima de los US$550, por lo cual ese escenario tiene probabilidad de ocurrencia.
La diferencia respecto de esos momentos radica en que en este caso no hay un problema productivo como en aquella época, sino que hay un exceso de demanda más que una disminución en la oferta. Si hay alguna merma productiva en Sudamérica no contemplada por el mercado ayudará a este escenario.
Nos encontramos a casi siete meses de finalizar su ciclo comercial y da la impresión que están «regulando» la caída de stocks esperando la cosecha sudamericana que «no puede fallar» y no sería la primera vez que ocurre.
Es muy probable dado este contexto que EE.UU. importe soja en el presente año para abastecer su molienda interna que también se encuentra en niveles muy elevados.
La realidad muestra que estamos algo lejos de tener clara la producción sudamericana, aunque el clima ha mejorado en las últimas semanas y con esto las perspectivas de rendimientos. Tenemos una cosecha de soja en Brasil con una demora del 15% promedio y más del 20% en algunas zonas puntuales que generan una presión sobre los precios disponibles por buscar oferta alternativa a la de Brasil que se esperaba que ya estuviera volcada al mercado y empieza a haber ciertas dudas sobre la calidad del grano que obtendrán.
Como adicional, la demora en la cosecha de soja se traduce en un avance de siembra de maíz inferior al promedio histórico que aún no se sabe si tendrá un impacto relevante en sus rindes.
Por el lado de Argentina, la cosecha de maíz temprano comenzó con mermas de rendimiento que ya se esperaban. El de siembras tempranas es el más comprometido en su producción debido a que en nuestro país se siembra fundamentalmente en zona núcleo y se vio perjudicado por la sequía. Es el único maíz que se está cosechando en el mundo y no tiene competidores por lo cual es un cereal que ya en condiciones normales cotiza más que el de siembras tardías.
El maíz tardío se encuentra en mejor situación y en cuanto a precios hay que ver cómo se comporta el mercado con Brasil definiendo una ventana de siembra que como mencionamos no será la óptima por el retraso en la cosecha de soja.
Para la soja y el maíz tardío en nuestro país aún queda clima por recorrer. Las lluvias de las últimas semanas han traído alivio en las zonas más afectadas por la sequía de fin del 2020, pero hay algunas zonas donde los rendimientos ya se ven limitados por las condiciones previas.
Como dijimos, cualquier «susto» climático puede impactar en los precios pero no hay que olvidar que los grandes fondos de inversión se encuentran muy comprados. Buenas cosechas pueden implicar ventas de los fondos que agregan volatilidad y en ese caso pueden generar bajas por toma de ganancias.
En nuestro país los granos se almacenan como reserva de valor ya que es un producto «dólar linked». Es por todos sabido que el exceso de liquidez en pesos queda expuesto a la pérdida de valor fruto de la inflación, pero el dólar es una variable sobre la cual no se tiene mucho poder de gestión como ocurre con la gestión de ventas. En un año con un posible atraso cambiario y en un contexto volátil hay que buscar alternativas para capturar valores muy interesantes quizás calzando costos de la próxima campaña.
Es por eso que hay que analizar, siempre viendo los momentos de necesidades de fondos, para decidir coberturas que nos permitan garantizarnos los buenos precios actuales y no perdernos de eventuales subas en este contexto volátil.
Compra de puts para lo que no se comercializó garantizan pisos. Compra de calls para los precios ya fijados nos dan la oportunidad de recomprar nuestra mercadería si el mercado sigue subiendo.
Nos encontramos en un escenario alcista desde los fundamentos, pero hay que gestionar el riesgo (toma de ganancias de los fondos, buenos rendimientos, COVID, baja en la demanda china, intervencionismo estatal, etc), y cultivos como soja y maíz permiten hacerlo con coberturas flexibles que nos permiten asegurar precios sin dejar pasar el tren si el mercado continúa escalando.
Leandro Barbieri
Gerente Comercial de ADBlick Granos
Hacia una hidroponia data driven
Desde el primer momento que comenzamos a desarrollar el proyecto de ADBlick hidroponia, además de enfocarnos en la producción intensiva y sustentable, hicimos foco en la tecnología, no solamente en la referida al sistema NGS de cultivo sino también en las metodologías y herramientas que las empresas de tecnología utilizan para lograr el éxito.
Cuando una empresa emplea un enfoque “data-driven” (impulsado por datos), significa que toma decisiones estratégicas basadas en análisis de datos e interpretación. Las empresas tecnológicas han marcado el camino en este aspecto y los ejemplos exitosos son infinitos.
Hoy les contamos qué estamos haciendo desde el proyecto para aplicar esta filosofía en la producción hidropónica.
En ADBlick Hidroponia estamos trabajando para tomar los beneficios que ese enfoque trae a las organizaciones que lo aplican. Según la bibliografía referida al tema, los tres pilares sobre los que se sustenta la cultura de datos son Tecnología, Gobernanza de datos y Organización. Aquí repasamos nuestro accionar bajo estos pilares.
La tecnología que tenemos en ADBlick Hidroponia.
Nuestra estación meteorológica nos permite no solamente automatizar la apertura y cierre de ventanas que nos protege al invernadero de posibles tormentas o vientos fuertes, sino que también es una fuente de información para la toma de decisiones.
Tomando mediciones instantáneas de temperatura, humedad, radiación, dirección y velocidad del viento podemos darles trazabilidad ambiental a nuestras plantas.
Por otro lado, la computadora de riego nos brinda otro importante caudal de información como el PH, la conductividad eléctrica y los consumos de nutrientes en cada uno de los riegos. Toda esta información se guarda y la tenemos disponible para analizar.
De esta forma podremos mejorar día a día nuestra gestión del cultivo, y nuestras decisiones estarán respaldadas por los resultados que obtuvimos anteriormente en condiciones similares.
Gobernanza de datos
Se refiere a los procesos, reglas y normas que aseguren la integridad de los datos. En este aspecto nos encontramos desarrollando los procesos que nos permitirán al momento de cosecha capturar los parámetros de calidad de la fruta por tamaño, color, densidad, dulzura (medida en grados brix) y otros aspectos que sean relevantes al cultivo. Estos procesos definirán responsables que mantendrán un criterio alineado para todo el proyecto.
Organización
Es fundamental para el éxito de una estrategia data driven que todos los individuos estén alineados a la misma.
Nuestras decisiones productivas pasan por nuestro comité asesor compuesto por profesionales del INTA, de NGS desde España y los técnicos de ADBlick Hidroponia. Las tres partes, además de las consultas permanentes que se dan vía telefónica, tienen reuniones quincenales formales donde se plantean asuntos productivos, hipótesis y se contrasta con la información que tenemos disponible al alcance de todos.
Federico Mouso
Gerente de Proyecto ADBlick Hidroponia
COVID-19 La hora de cuidarnos: Primero la salud, en la sociedad y en la mesa familiar
Las encuestas realizadas sobre la pandemia del COVID-19 han dejado claro que la sociedad ahora le da una importancia a la salud que anteriormente veíamos reflejada en muy pocos de estos análisis. De esta forma entendemos que ha llegado la hora de cuidarnos, y por eso el #QuedateEnCasa #StayAtHome se hizo eco a nivel mundial.
En el mismo sentido se manifiesta en las primeras estadísticas de consumo que vemos en los mercados, una creciente preocupación por la higiene y seguridad alimentaria. Una prioridad previamente acotada a determinados grupos, que de pronto se ve universalizada y exige nuevas respuestas con celeridad. Es predecible que en un futuro cercano, los que se preocuparán por la inocuidad de los alimentos serán muchos más que antes de esta crisis.
Las predicciones de recuperación de actividad económica de las principales consultoras del mundo destacan que los sectores de retail, hotelería, viajes y ocio se recuperarán recién para la Navidad, que será austera. Sin embargo, el rubro alimenticio será uno de los pocos que crecerá, comparado con años anteriores, aunque los hábitos de consumo de alimentos serán diferentes. El food service se recuperará cuando haya plena actividad en escuelas, oficinas e industrias, y los restaurantes, eventos y otros servicios gastronómicos fuera de casa se verán afectados y suplantados por la comida en el hogar.
Es ahí donde el rubro frutihortícola tiene una oportunidad sin precedentes. La posibilidad de brindar productos de calidad y salubridad, con una demanda casi garantizada, dependerá de lograr generar una oferta que esté a la altura de las circunstancias. El rubro alimenticio será un sector muy buscado para invertir, para hacerle frente a la volatilidad de los mercados que se vieron fuertemente afectados por la presente crisis, y la creación de instrumentos de inversión en este sentido será fundamental para colaborar con la oferta alimenticia.
Es por lo antes mencionado que la Hidroponia asoma como una alternativa superadora al cultivo tradicional ya que, en promedio, los cultivos utilizan 90% menos de agua. Además, por tratarse de un ambiente controlado, las plantas ven reducida su afectación por plagas y enfermedades, y el producto final es limpio con un sabor más auténtico.
ADBlick Hidroponia ofrece un instrumento de inversión adecuado al contexto, y en el momento oportuno. La producción de frutillas hidropónicas en invernaderos de alta tecnología es un paso hacia adelante, no solo desde una visión de rentabilidad sino también desde el aspecto ambiental, ya que la reducción del uso de agroquímicos es un reclamo que venimos escuchando cada vez con más fuerza.
Producción de mayor calidad, más limpia, segura, confiable, predecible, sin olvidar la rentabilidad, parece ser el objetivo a alcanzar. Nos dimos cuenta que tenemos que cuidarnos y podemos hacerlo, tanto en nuestros hábitos de consumo como de inversión.
Federico Mouso – Líder de Proyecto ADBlick Hidroponia