Archivo de la categoría: El Agro que viene

Cómo viven el 2023 los CEOs del sector que más dólares trae a la Argentina

Los “superprofesionales” del agro: cómo viven el 2023 los CEOs del sector que más dólares trae a la Argentina

Argentina perdió relevancia en el mercado global de soja, pero las oportunidades siguen estando; qué piensan los gigantes como COFCO, Adecoagro y Molinos Agro.

En el marco de su tradicional Día del inversor, ADBlick Agro organizó una charla virtual que tuvo como eje al cluster argentino de la soja, un sector clave que no quiere perder competitividad global en medio de la peor sequía de la historia.

Para abordar este desafío, ADBlick reunió a líderes de destacadas empresas: COFCO, representada por Alfonso Romero Bedoya, Adecoagro por Ezequiel Garbers, Molinos Agro por Pablo Noceda y Allaria Agro por Juan Politi, todos moderados por José Demicheli, para converger en un punto de encuentro: en el cluster argentino de la soja no hay productores vs. industria: si bien es cierto que se ha perdido protagonismo a nivel del mercado mundial, ael complejo oleaginoso sojero actúa en conjunto para cambiar políticas de negocio y transformar la realidad. 

Además, todos coinciden en que las oportunidades siguen estando y estarán en el futuro, y que, más allá de la sequía y complejidades de la macro, la apuesta agroindustrial en este país privilegiado de recursos naturales es a largo plazo.

Sequía y finanzas: año complejo para el agro

En primer lugar los especialistas analizaron el impacto de la sequía en la campaña. «Es el peor año de lluvias desde que hay registro en Pergamino», ejemplificó Ezequiel Garbers, gerente general de Adecoagro, quien alertó que la cosecha cayó al menos al 50% por debajo de lo esperado. «Es un año que no había visto antes en mi vida», agregó.

De igual manera, el gerente de Adecoagro detalló que los resultados son muy desparejos según la zona. Además de que se notan las diferencias de manejo y rotaciones.

José Demicheli, CEO de ADBlick, repasó que es la primera vez en los 15 años de la empresa de siembras a escala en la que quedan hectáreas sin cosechar. Cabe señalar que ADBlick Granos siembra unas 45 mil hectáreas de cultivos diversificados, con una gran participación del girasol en los planteos. Al mismo tiempo, Demicheli resaltó que la variable precio juega un rol clave en esta campaña: «Este año las finanzas nos pueden marcar el resultado del negocio».

Pablo Noceda, CEO de Molinos Agro, resaltó la relevancia de la industria argentina de crushing: 

En estos años con problemas en la calidad, con un poroto liviano, verde etc. no se alcanzan los estándares de calidad de exportación del poroto de soja “tal cual” y la industria del crushing, actúa como un “corrector de calidad” haciendo que el campo argentino pueda exportar al mundo.

también agrego. “Tampoco tenemos que perder de vista que somos compradores todo el año. Si la industria no existiera como tal, se generaría una presión muy concentrada de ventas», graficó al nombrar que el sector funciona como un «amortiguador de la presión de cosecha», generando valor al campo argentino.

Respecto al ritmo de ventas, Noceda recordó que en la campaña pasada hubo dos “dólar soja” que «escurrieron hasta la última tonelada comercializable» lo que hizo que entráramos a esta campaña sin stocks iniciales y que una cosecha en un rango de 21 / 22 MM, luego de asegurar la semilla para la siembra de la próxima campaña, deje a la industria con un saldo de unos 18 o 19 millones de toneladas para procesar. Siendo la capacidad de crushing unos 65 millones, la capacidad ociosa será altísima sumando costos a la cadena.

Alfonso Romero Vedoya, CEO de COFCO Argentina, se situó en los 22 millones de toneladas de soja que se esperan como techo, porque la cosecha podría ser aún menor: «Venimos escuchando rindes por debajo de lo esperado y con bajo peso hectolítrico». Se espera una reversión de la situación y recuperación al respecto a partir del Niño o año neutro que todos pronostican a partir de este invierno. 

Soja: qué tiene que hacer la Argentina para recuperar su relevancia histórica mundial. 

«Brasil procesa 50 millones de toneladas, pero produce 150 millones, se transformó en el proveedor de soja del mundo», repasó Romero Vedoya.

Argentina ha perdido preponderancia y Brasil va a seguir creciendo. Ojalá, Argentina, produjese hasta 70 millones de toneladas de soja para aprovechar las oportunidades que nos da el mundo y que no hemos podido capitalizar hasta acá «, agregó el líder de COFCO Argentina. Es menester volver a pensar en dichas oportunidades que ofrece la demanda mundial y definitivamente tomar caminos que nos conduzcan a recuperar market share y posicionamiento, porque ello es posible. 

Romero Vedoya destacó que el compromiso de una compañía como COFCO va más allá del contexto adverso: «Algunas campañas malas no cambian el rumbo, es apostar al sector con inversiones y con actividad. Es una tormenta que tenemos que pasar y veremos cómo seguimos para adelante». El resto de los especialistas coincidió con su criterio, resaltando las enormes oportunidades y la necesidad de pensar y apostar con faros de largo plazo. 

También destacó que para el ciclo 2023/24 se espera un clima distinto: «Se habla de un Niño, lo que sería una excelente noticia». «Somos todos capitanes de tormenta en Argentina, pero siempre prima el optimismo. Esta es una industria que puede procesar mucha soja. Hay que darle las condiciones a los productores para que puedan producir mucho más».

De esta forma, invitó a unir a todos los sectores ligados a la agroindustria para dar «un mensaje más uniforme» y replicar políticas para «dejar que el productor siembre con eficiencia y con la capacidad que tiene». «Necesitamos que la macro acompañe», concluyó.

Pablo Noceda comento: «Argentina tiene una geografía privilegiada y es cuestión de hacer las cosas bien. Acercar la producción primaria a los puertos y los puertos al mundo. Debemos incorporar más tecnología a la semilla y más infraestructura para acercar a las tierras más marginales a los puertos. En Brasil hacen hasta 1500 kilómetros en promedio y acá tenemos gran parte de la cosecha a 300 km alrededor de los puertos, hay que ser optimistas en que se puede volver a ocupar los lugares que tuvimos en el comercio mundial de harina y aceite de soja. Hace falta bajar impuestos, reglas de juego claras y estables», remarcó el líder de Molinos Agro.

Noceda también dijo, es importante que el productor pueda elegir qué produce, en función de lo que el mundo demanda: «Las retenciones distintas para el maíz y la soja hacen que el productor no produzca lo que el mercado demanda. Es un impedimento para el crecimiento de la agroindustria, para acercar Argentina al mundo «.

Al respecto, el gerente de Adecoagro coincidió en que hace falta trabajar para acercar los puertos y las plantas de procesamiento a los campos: «En estas situaciones adversas aparecen posibilidades de hacer acuerdos, y que nos enfoquemos todos en lo que hay que hacer. Quizás ahora nos pongamos más de acuerdo y nos enfoquemos más hacia esos lados». Lo importante es que hay mucho por hacer. 

«Tenemos planes de crecimiento y lo que suele pasar en esta época es que se atrasan un poco. Pero están y nos vamos adaptando a lo que va pasando», agregó Garbers sobre planes de inversión.

«Liderazgo adaptativo» para una Argentina mejor

José Demicheli planteó su visión de empresa de siembras a escala. ADBlick entró al negocio hace 15 años y generó la reputación necesaria para que más de 1500 inversiones depositen sus ahorros para invertir en la economía real del agro. 

Con visión, horizonte y valores, la clave de ADBlick Granos fue ser productores de calidad y eficientes para «jugar el partido» de crecer en campo alquilado. Además, esto nos motivó a encontrar partners en distintas partes de la cadena, como compra venta de insumos y granos y encontrar sinergias de crecimiento, además de permitirnos sofisticar y desarrollar la parte financiera del negocio. Estos verticales nos ayudan a “amortiguar” una mala foto como la que vemos este año».

Bajo este marco, Demicheli planteó que uno de los ejes de la nueva edición del encuentro Argentina Visión 2040, que se llevará a cabo el 29 de junio, será el «liderazgo adaptativo» para crecer como sociedad. Esto es «identificar cuál es el problema en general, único, que une a todas las facciones». «En Argentina cada uno tira para un lado para ver quién se salva, y no se salva nadie. El desafío es cómo hacer para que trabajemos juntos para una Argentina mejor».

 

 

Lee la nota completa https://news.agrofy.com.ar/noticia/204726/superprofesionales-agro-como-viven-2023-ceos-sector-que-mas-dolares-trae-argentina

Share on Facebook

ADBlick Granos le hace frente a la sequía y planea sumar 5000 hectáreas

Con 14 campañas de experiencia, ADBlick Granos se consolida como una empresa integrada en la cadena de valor que reúne a más de 800 inversores; cuáles son los planes para el nuevo ciclo

El Día del Inversor de ADBlick Agro permitió conocer un adelanto de los resultados de una campaña en donde el clima pegó más que fuerte a todas las zonas productivas.

 Pese a todo, ADBlick Granos, administra más de 60M de capital y opera más de 45 mil has. De siembra, logra hacerle frente al desplome de rindes con una cartera de negocios integrada al sector.

“Venimos de tres años excelentes productivamente,  Tuvimos altibajos, pero se compensó con el precio”, comentó José Demicheli, CEO del Grupo ADBlick, al repasar la actualidad de ADBlick Granos.

 De cara a la cosecha gruesa de la campaña 2022/23, Demicheli cuenta: “De alguna manera preparamos el sistema para este momento, (de extraordinaria seca y extremo calor)  porque estamos en un negocio a cielo abierto y los eventos climáticos suceden”. Esto tiene que ver con la decisión de la empresa de integrarse a la cadena de valor, con compra-venta de insumos y  granos, servicios financieros para el sector y hasta la compra de una empresa de agro de Tandil.

 Todo el negocio de ADBlick Granos se planteó “buscando una combinación adecuada de negocio , para que  una campaña el vertical de siembras pueda perder hasta un 30% por causa del clima o incluso un poco más y seguir resultando negocio para el inversor permanecer en ADBlick Granos”, resume Demicheli. . Son más de 100 campos, con 300 lotes ambientados y más de 10 cultivos los que forman parte del sistema de ADBlick Granos.

 En los planteos del fideicomiso, que reúne a más de 800 inversores, la fina es muy importante (más de 13.000 hectáreas) y se combina con el girasol, lo que también permite atenuar el impacto climático. En la estrategia se suman contratos de aparcería para papá.

 “Salimos a buscar una campaña en plena niña en donde salimos empatados e incluso ganamos algo de plata”, agrega el CEO del Grupo ADBlick en medio de una sequía histórica. “Vino el terremoto, se cayeron algunos edificios, pero nuestra torre era antisísmica y estamos en pie, preparándonos para captar oportunidades, nuevos campos, comprar compañías, asociarnos, etc.”, resume.

 En la campaña 14 de ADBlick Granos, si el rinde de la soja de segunda que aún estamos transitando cae un 25%, la renta consolidada será probablemente del 1,77%. Cabe señalar que ya se perdió un 33% de la fina. Esto da entre 0 y 3% de renta, dependiendo del escenario que nos encontremos definitivamente al final de la cosecha[2] .

 ADBlick Granos es invertido por el Fondo Común de Inversión Cerrado ADBlick Granos y el Fondo Común de Inversión Cerrado Agropecuario ADBlick Granos Plus  ,  que buscan canalizar inversiones del mercado de capitales hacia la economía real, en particular hacia el sector agropecuario que actualmente tiene mucha más inversores interesados en ingresar en ellos que la capacidad de darle ingreso al capital, lo que le da al negocio un “músculo financiero” de mucha liquidez para buscar negocios y oportunidades.

 Bajo este marco, en abril se presentará el plan de negocios para el ciclo 2023/24, en donde se buscan sumar 5000 hectáreas para llegar a las 50.000. Todo en un año en donde se despide La Niña y se comenzaría a regularizar el régimen de lluvias.

 “En el 2023 vemos un año muy difícil, en modo supervivencia. Pero vamos a ver un rebote y aparece una oportunidad interesante”, concluyen desde ADBlick.

Share on Facebook

Un fideicomiso Olivícola en Mendoza

El emprendimiento, integrante del CREA Olivícola San Juan, destina sus frutos a la industria de elaboración de aceite de oliva y a la producción de aceitunas de mesa.

Dado el contexto del mercado mundial y las particularidades que conlleva la producción olivícola, la opción del fideicomiso adquiere, para algunos productores, especial relevancia. La figura del fideicomiso permite que, con aportes de pequeñas sumas de capital de múltiples inversores, se puedan concretar grandes proyectos productivos. En la finca olivícola de ADBlick pueden dar testimonio de eso.

ADBlick Olivos se encuentra estructurado mediante dos proyectos dentro de una misma finca: Olivos I, en ejecución desde 2009, con un total de 256 hectáreas, y Olivos II, vigente desde 2011, que agrupa otras 576 hectáreas. El predio cuenta con disponibilidad para desarrollar productivamente otras 120 hectáreas.

El emprendimiento productivo diseñado por ADBlick, empresa que cuenta con fideicomisos en diferentes actividades agroindustriales, tiene –sumando Olivos I y II– un total de 380 inversores de diferentes perfiles. La cuota mínima de acceso es de 13.000 dólares.

Integrante del CREA Olivícola San Juan (región Valles Cordilleranos) y localizado en Reducción, departamento de Rivadavia (Mendoza), el fideicomiso cuenta con derecho de agua de riego proveniente del río Tunuyán, lo que representa una gran ventaja al no tener que recurrir a perforaciones para obtener agua subterránea. El riego en toda la finca se encuentra presurizado y automatizado, de manera tal de hacer un uso eficiente del recurso en función de las necesidades concretas de las plantas.

«La región Valles Cordilleranos cuenta con dos grupos olivícolas: Olivícola San Juan y Arauco; en ambos, luego de un gran trabajo, logramos unificar criterios para comparar costos y márgenes, de manera tal de poder efectuar un monitoreo permanente y comparativo de indicadores de clave en todas las empresas olivícolas que integran la red CREA”, explica Manuel Diez, gerente general de la finca olivícola de ADBlick

“En la red CREA las empresas olivícolas suman en total unas 3500 hectáreas y alrededor del 10% de la producción nacional, además de estar presentes en todas las provincias productoras: Mendoza, San Juan, Catamarca, La Rioja y Córdoba”, añade.

La finca comercializa los frutos con destino a la industria para la elaboración de aceite de oliva, como a la producción de aceituna de mesa. Entre sus clientes se encuentran Molinos, Zuccardi, Sovena y Nucete. También destina parte de la propia producción para elaborar aceite de oliva a fazón con destino al mercado externo.

“En los últimos tiempos se eliminaron muchas plantaciones de olivos en Mendoza debido al avance de la urbanización. Por ese motivo, somos actualmente los mayores productores de aceitunas y aceite de oliva de la provincia”, comenta Manuel.

Al finalizar el balance auditado de cada ejercicio, se realiza una asamblea entre los inversores del fideicomiso para decidir, en caso de haber utilidades, cómo se gestionarán en lo que respecta a la distribución de dividendos y reinversión.

“Los inversores son propietarios de una porción de la finca, por lo que, si quieren salir del fideicomiso pueden vender su parte. En los casos en lo que esto ha sucedido, se encontraron con una revalorización de su inversión debido a las mejoras promovidas en la tierra”, remarca.

Tanto la poda como la cosecha de la aceituna con destino a la elaboración de aceite se realiza de manera mecanizada por medio de contratistas, mientras que aquella que se elabora para aceituna de mesa exige cosecha manual.

El período óptimo de cosecha para elaborar aceite de oliva en la zona se extiende de desde fines de abril hasta comienzos del mes de junio. “La cosecha mecánica de las aceitunas permite que el tiempo entre la recolección y el ingreso a la fábrica para el procesamiento sea mínimo, lo que garantiza una elevada calidad del aceite obtenido”, apunta Manuel.

Afortunadamente, la helada intensa que afectó a la provincia de Mendoza a comienzos de noviembre pasado no resultó dañina para los olivos porque en ese momento la planta no se encontraba en una fase productiva crítica. “Venimos transitando una campaña climáticamente favorable para la olivicultura”, señala el gerente de la finca.

En España e Italia, las dos naciones que concentran la producción mundial de aceite de oliva, las producciones vienen decayendo de manera dramática por efecto de una sequía combinada con altas temperaturas en los períodos críticos. Adicionalmente, el consumo mundial de aceite de oliva, que se había incrementado luego de la pandemia de Covid-19, experimentó un nuevo salto luego de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, dado que ese conflicto bélico provocó disrupciones en las cadenas de suministro del aceite de girasol.

En ese marco, luego de registrar un piso de 2345 u$s/tonelada en mayo de 2020, los precios de exportación del aceite de oliva a granel argentino comenzaron a subir para superar los 3800 u$s/tonelada en febrero de 2021 y los 4440 en marzo de 2022. Si bien desde mediados de este año comenzaron a aflojar, siguen siendo elevados en términos históricos

Uno de los mayores desafíos que enfrenta la actividad –como muchas otras producciones intensivas– es la disponibilidad de trabajadores en los períodos de cosecha, dado que existe una proporción importante de beneficiarios de planes sociales que optaron por salir del mercado de trabajo o, en caso de ingresar, no tienen un comportamiento predecible al respecto. Otro inconveniente es la falta de financiamiento adecuado, con tasas de interés accesibles, para conseguir capital de trabajo y aportes orientados a realizar inversiones.

“Otra gran preocupación en la región es que en los últimos años vienen disminuyendo las nevadas y se están reduciendo los glaciares, con lo cual el caudal de los ríos se retrae y promueve restricciones hídricas más prolongadas”, comenta Manuel. Parte de ese problema podría ser solucionado con perforaciones que capten el agua subterránea, pero eso solo es viable si el costo energético de extracción y distribución del recurso resulta acorde a los números de la actividad, que, en cualquier caso, requiere economías de escala para ganar competitividad.

“Somos optimistas porque contamos con los recursos naturales, la gestión y la tecnología necesarias para producir un alimento de excelente calidad que tiene una demanda creciente en el mundo”, resume Manuel.

Identificación de origen

A partir de 2022, Mendoza fue la primera provincia argentina en obtener la denominación de origen para su aceite de oliva extra virgen. En realidad, se trata de la primera que se otorgue por fuera de la Unión Europea –después de Túnez– y la primera en Latinoamérica. Ese logro, promovido por la Asociación Olivícola de Mendoza, entidad gremial que agrupa a las principales empresas olivícolas, permite destacar las propiedades del producto mendocino, que cuenta con un alto contenido de ácido oleico otorgado por la latitud de cultivo y el clima mediterráneo.

El aceite con denominación de origen puede contar con un mínimo de 20% y un máximo de 50% de la variedad Arauco, pudiendo aparecer, en las proporciones restantes, como complementarias Frantoio, Arbequina, Farga, Coratina, Picual y Corneiki. La acidez debe ser menor a 0,6% con polifenoles totales mayores a 100 partes por millón.

Lee la nota completa: https://www.contenidoscrea.org.ar/inspiracion-crea/fideicomiso-olivicola-una-alternativa-la-produccion-n5326341

Share on Facebook

El campo se prepara para el 2023 con la mirada puesta en China e India

“Suena pretencioso poder hablar del futuro, no solo en la Argentina sino a nivel internacional. Sin embargo, en base a la información que manejamos, es posible afirmar que el próximo año, estará marcado por la volatilidad en lo que tiene que ver con los commodities. La mala noticia es que no se ve una suba de precios repentina. La buena, es que tampoco se ve una baja”.

De esta manera abrió su exposición Renato Falbo, consultor y empresario agropecuario, y miembro del board asesor de ADBlick Granos en el último evento virtual del año organizado por ADBlick Agro que mes a mes reúne a especialistas del sector e inversores de sus distintos proyectos.

Por su parte, Victor Tonelli, consultor privado, asesor ganadero y miembro del board de ADBlick Ganadería, hizo un breve resumen acerca de lo que se espera en relación al mercado de la ganadería en el mercado interno e internacional.

En lo relativo al mercado internacional, el especialista adelantó una fuerte caída de la oferta que se encontrará con una demanda recuperada en el hemisferio norte por la llegada de la primavera y la mitigación del efecto Covid en China. “Toda esta coyuntura se presenta para nuestro país como una ventana de oportunidad para la ganadería en los próximos años”.

Según detalló Tonelli, se espera que Estados Unidos y Canadá, tengan una baja cercana a las 600 u 800 mil toneladas, lo que va a generar una suba de precios en ese mercado que hoy es el cuarto en importancia para nuestro país.

En cuanto al mercado interno explicó que es probable que 2023 sea similar a este, porque seguimos con la misma gestión, “Puede ser que haya un plan “platita” pre electoral para fortalecer al partido gobernante, si es que la oferta bajará de manera significativa. Este año habrá una faena de 13.300.000 cabezas y el próximo año se espera una caída de entre 500 y 600 mil cabezas.”.

Perspectivas para el negocio de los granos

Renato Falbo fue contundente al hablar de un cambio de paradigma en lo que respecta al mercado agrícola. “Estamos muy pendientes de la guerra de Ucrania y Rusia. Cuesta creer lo que está pasando pero también están pasando otras cosas. El mundo está volviendo de lo que era el eje Estados Unidos/Europa, a lo que es el Eje Indochina. Estamos en pleno proceso de reescribir la historia y nosotros como productores de commodities vamos a ser sumamente afectados por esos vaivenes”.

En relación al 2023, Falbo explicó que a eso se le suma el tema de la sequía. “Hoy tenemos mucha inestabilidad en el clima y eso hace que todo el mundo trabaje sobre los precios futuros. Nadie sabe a ciencia cierta cuál es el tipo de cambio equivalente al punto de equilibrio. Lo que podemos afirmar es que el dólar linked no es una mala perspectiva”.

Con respecto al cambio de gobierno y a cómo esas variables afectan al negocio de los granos, Falbo afirmó que todavía falta mucho tiempo para las elecciones y nadie sabe que es  lo que va a pasar. Agregó que hay datos que indican que va a haber una reestructuración de las paridades y de los precios relativos. “Es un escenario posible, no se si probable. Lo que sí sé es que hay gente muy seria trabajando en eso. Lo que tiene de bueno el dólar linked es que todos los instrumentos mirados bajo esta perspectiva van a capturar un porcentaje muy grande de todas las situaciones posibles”.

En relación a este punto,  remarcó que esta situación de cambio de signo en nuestra moneda implicaría una estabilización de los precios relativos que hoy están descontrolados y eso mejoraría la competitividad de los commodities agrícolas que hoy están a un tipo de cambio oficial y de esta manera se verían beneficiados de una manera más abrupta.

Para cerrar el encuentro, concluyó que tenemos todo el 2023 por delante para definir nuestras estrategias. “Nos queda un año que parecería que va a ser similar a lo que vivimos hasta hoy. Yo sigo creyendo que no va a haber devaluación porque el gobierno es consciente de la falta de poder político que tiene y eso sería rifar el poco que les queda. Lo que sí puede pasar es que la brecha se mantenga entre el 80% y el 100% y para eso si trabajan. Saben cómo hacerlo. Nos acostumbramos a hablar de la brecha, aunque sea una locura. En los últimos 70 años nunca supimos cuánto valía un dólar”

Para concluir, afirmó que la sequía va a tener un rol fundamental. “Hoy los exportadores tienen dólares para liquidar porque venimos de dos cosechas muy buenas, a pesar de que venimos de 3 años de niña. Este año había soja para liquidar. El año que viene no sabemos si va a haber tanta soja pero eso ya está en el terreno de la futurología”.

El cierre del evento estuvo a cargo de José Demicheli, CEO del Grupo ADBlick: ”Hoy ADBlick Granos está pasando de ser una empresa de siembras a escala a ser una empresa integrada en la cadena de valor en la producción de cereales y oleaginosas. Nosotros estamos buscando desde hace tres años una estabilidad en las rentas, aunque haya una sequía que se lleva puestos a un tercio de los productores de la zona núcleo de Argentina. Eso implica tener una mirada distinta de lo que es hacer empresa. Entramos en el negocio de insumos a través de una empresa líder, armando órganos de gobierno, impactando en el talento de esa empresa. Estamos convencidos que a pesar de la seca vamos a tener una renta positiva” y agregó: “Tenemos un plan para crecer un 15% en la próxima campaña. Estamos muy cómodos con un dólar linked y una brecha del 90%. Se repite la historia de 2014 de compra dólar futuro a precio oficial. Yo creo que es el momento de entrar fuerte a la ganadería Argentina. El momento es hoy”.

Fuente RuralNet 
Nota completa: https://ruralnet.com.ar/2023/01/01/el-campo-se-prepara-para-el-2023-con-la-mirada-puesta-en-china-e-india/

Share on Facebook

La visión de los líderes 2023 – Edición 114 aniversario

En una nueva edición, José Demicheli CEO De ADBlick Agro responde 3 interrogantes: 1) ¿Cuáles son las expectativas y proyectos de su empresa para 2023? 2) ¿Cuáles fueron los principales obstáculos que enfrentó en 2022? ¿Qué balance hace del año que está por terminar? 3) ¿Qué políticas públicas podrían contribuir a darle impulso a su sector

Lee la nota completa:
https://adblickagro.com/pdf/La_vision_de_los_lideres2023_Edicion_114.pdf

Share on Facebook

El blog de ADBlick Agro