Archivo de la categoría: Granos

El campo se prepara para el 2023 con la mirada puesta en China e India

“Suena pretencioso poder hablar del futuro, no solo en la Argentina sino a nivel internacional. Sin embargo, en base a la información que manejamos, es posible afirmar que el próximo año, estará marcado por la volatilidad en lo que tiene que ver con los commodities. La mala noticia es que no se ve una suba de precios repentina. La buena, es que tampoco se ve una baja”.

De esta manera abrió su exposición Renato Falbo, consultor y empresario agropecuario, y miembro del board asesor de ADBlick Granos en el último evento virtual del año organizado por ADBlick Agro que mes a mes reúne a especialistas del sector e inversores de sus distintos proyectos.

Por su parte, Victor Tonelli, consultor privado, asesor ganadero y miembro del board de ADBlick Ganadería, hizo un breve resumen acerca de lo que se espera en relación al mercado de la ganadería en el mercado interno e internacional.

En lo relativo al mercado internacional, el especialista adelantó una fuerte caída de la oferta que se encontrará con una demanda recuperada en el hemisferio norte por la llegada de la primavera y la mitigación del efecto Covid en China. “Toda esta coyuntura se presenta para nuestro país como una ventana de oportunidad para la ganadería en los próximos años”.

Según detalló Tonelli, se espera que Estados Unidos y Canadá, tengan una baja cercana a las 600 u 800 mil toneladas, lo que va a generar una suba de precios en ese mercado que hoy es el cuarto en importancia para nuestro país.

En cuanto al mercado interno explicó que es probable que 2023 sea similar a este, porque seguimos con la misma gestión, “Puede ser que haya un plan “platita” pre electoral para fortalecer al partido gobernante, si es que la oferta bajará de manera significativa. Este año habrá una faena de 13.300.000 cabezas y el próximo año se espera una caída de entre 500 y 600 mil cabezas.”.

Perspectivas para el negocio de los granos

Renato Falbo fue contundente al hablar de un cambio de paradigma en lo que respecta al mercado agrícola. “Estamos muy pendientes de la guerra de Ucrania y Rusia. Cuesta creer lo que está pasando pero también están pasando otras cosas. El mundo está volviendo de lo que era el eje Estados Unidos/Europa, a lo que es el Eje Indochina. Estamos en pleno proceso de reescribir la historia y nosotros como productores de commodities vamos a ser sumamente afectados por esos vaivenes”.

En relación al 2023, Falbo explicó que a eso se le suma el tema de la sequía. “Hoy tenemos mucha inestabilidad en el clima y eso hace que todo el mundo trabaje sobre los precios futuros. Nadie sabe a ciencia cierta cuál es el tipo de cambio equivalente al punto de equilibrio. Lo que podemos afirmar es que el dólar linked no es una mala perspectiva”.

Con respecto al cambio de gobierno y a cómo esas variables afectan al negocio de los granos, Falbo afirmó que todavía falta mucho tiempo para las elecciones y nadie sabe que es  lo que va a pasar. Agregó que hay datos que indican que va a haber una reestructuración de las paridades y de los precios relativos. “Es un escenario posible, no se si probable. Lo que sí sé es que hay gente muy seria trabajando en eso. Lo que tiene de bueno el dólar linked es que todos los instrumentos mirados bajo esta perspectiva van a capturar un porcentaje muy grande de todas las situaciones posibles”.

En relación a este punto,  remarcó que esta situación de cambio de signo en nuestra moneda implicaría una estabilización de los precios relativos que hoy están descontrolados y eso mejoraría la competitividad de los commodities agrícolas que hoy están a un tipo de cambio oficial y de esta manera se verían beneficiados de una manera más abrupta.

Para cerrar el encuentro, concluyó que tenemos todo el 2023 por delante para definir nuestras estrategias. “Nos queda un año que parecería que va a ser similar a lo que vivimos hasta hoy. Yo sigo creyendo que no va a haber devaluación porque el gobierno es consciente de la falta de poder político que tiene y eso sería rifar el poco que les queda. Lo que sí puede pasar es que la brecha se mantenga entre el 80% y el 100% y para eso si trabajan. Saben cómo hacerlo. Nos acostumbramos a hablar de la brecha, aunque sea una locura. En los últimos 70 años nunca supimos cuánto valía un dólar”

Para concluir, afirmó que la sequía va a tener un rol fundamental. “Hoy los exportadores tienen dólares para liquidar porque venimos de dos cosechas muy buenas, a pesar de que venimos de 3 años de niña. Este año había soja para liquidar. El año que viene no sabemos si va a haber tanta soja pero eso ya está en el terreno de la futurología”.

El cierre del evento estuvo a cargo de José Demicheli, CEO del Grupo ADBlick: ”Hoy ADBlick Granos está pasando de ser una empresa de siembras a escala a ser una empresa integrada en la cadena de valor en la producción de cereales y oleaginosas. Nosotros estamos buscando desde hace tres años una estabilidad en las rentas, aunque haya una sequía que se lleva puestos a un tercio de los productores de la zona núcleo de Argentina. Eso implica tener una mirada distinta de lo que es hacer empresa. Entramos en el negocio de insumos a través de una empresa líder, armando órganos de gobierno, impactando en el talento de esa empresa. Estamos convencidos que a pesar de la seca vamos a tener una renta positiva” y agregó: “Tenemos un plan para crecer un 15% en la próxima campaña. Estamos muy cómodos con un dólar linked y una brecha del 90%. Se repite la historia de 2014 de compra dólar futuro a precio oficial. Yo creo que es el momento de entrar fuerte a la ganadería Argentina. El momento es hoy”.

Fuente RuralNet 
Nota completa: https://ruralnet.com.ar/2023/01/01/el-campo-se-prepara-para-el-2023-con-la-mirada-puesta-en-china-e-india/

ADBlick Granos, entre las mejores empresas de agricultura extensiva

La semana pasada se llevó a cabo la ceremonia de los XX premios La Nación-Banco Galicia a la excelencia agropecuaria que año a año galardona a aquellas empresas del campo que se destacaron por la innovación, competitividad y calidad de su producción agropecuaria.  

 Entre las 200 empresas que se presentaron, ADBlick Granos estuvo entre los finalistas de la categoría agricultura extensiva junto a Allende Ginocchio Agro S.A.U. y Man Agro S.A, quien finalmente resultó ganadora de la terna.

José Demicheli, CEO de la compañía manifestó: «Felicitamos a Man Agro S.A por este galardón. Desde ADBlick Granos buscamos alcanzar la eficiencia productiva que logran los agricultores de menores superficies, aplicando principios de sustentabilidad económica, ecológica y social. Estamos orgullosos y muy contentos por haber sido nominados. Es un honor haber compartido esta terna con empresas a quienes respetamos y con quienes tenemos las mismas inquietudes y desafíos”.

Por su lado, Alejandro Meneses, Gerente General de ADBlick Granos agregó: “seguiremos trabajando con pasión, mirando para adelante. Para nosotros la comunidad es un lugar donde se genera valor. Ese es el espíritu que nos guía al integrarnos en la cadena agroindustrial, en asociaciones con pares, clientes y proveedores. Creemos que un esquema centrado en la colaboración, el conocimiento y la resolución conjunta de problemas, contribuye a lograr un modelo sustentable”.

ADBlick Granos es una empresa agrícola a escala con 20 años de trayectoria en el sector que siembra, opera y comercializa más de 45.000 hectáreas en 2 macrozonas de la Provincia de Buenos Aires, buscando diversidad climática y edáfica. Los cultivos que trabajan son: cebada, maíz, trigo, soja, girasol, girasol confitero, girasol alto oleico y maíz pisingallo y colza.

ADBlick Granos, ternada como mejor empresa de Agricultura Extensiva.

El pasado domingo se dieron a conocer los ternados de la XX edición de los premios La Nación-Banco Galicia a la excelencia agropecuaria que año a año galardona a aquellas empresas del campo que se destacaron por la innovación, competitividad y calidad de su producción agropecuaria.

En esta oportunidad, ADBlick Granos se encuentra ternada en la categoría agricultura extensiva junto a Allende Ginocchio Agro S.A.U. y Man Agro S.A.
La vecina de esta Ciudad, opera más de 45.000 hectáreas, en dos macrozonas de la Pcia de Buenos Aires: Cuenca y Mar y Sierra, donde produce entre otros: Girasol AO, Soja NGMO, Trigo Candeal, Girasol Confitero, Colza, Maíz Pisingallo y Lino. Emplea más de 30 personas sólo en esta Ciudad y tiene cerca de 20 años de trayectoria en el Agro.

Para la edición 2022 se postularon más de 200 empresas y el jurado está compuesto por: Fernando Vilella (Fauba), Hernán Busch (Banco Galicia), María Beatriz «Pilu» Giraudo (Aapresid), Iván Ordóñez (director del Posgrado en Desarrollo y Gestión de AgTechs de Ucema), Gustavo Oliverio (Fundación Producir Conservando), Martín Sciarrillo (Microsoft) y José Del Río (La Nación). El jueves 24 de noviembre se darán a conocer los ganadores en una ceremonia que se podrá visualizar por streaming.

ADBlick Granos busca alcanzar la eficiencia productiva que logran los agricultores de menores superficies, aplicando principios de sustentabilidad económica, ecológica y social. «Estamos orgullosos y muy contentos con esta nominación, buscamos transmitir la pasión por la producción, seguir motivados, construir en equipo y seguir mirando para adelante. Estamos más que agradecidos con todos los que formamos parte del proyecto: en especial toda la familia de ADBlick Granos, nuestros clientes, proveedores, todos y cada uno de los que aportamos valor al negocio y al campo argentino: una actividad de todos y cada día, muy noble de la que somos particularmente apasionados.» Mencionó Alejandro Meneses, Gerente General de ADBlick Granos.

Con más de USD 10.000.000, ADBLICK Granos terminó su suscripción

El día martes 13 de septiembre cerró el período de suscripción de este nuevo Fondo ADBlick Granos Plus superando el capital esperado para su primera ronda.

El mercado convalidó el negocio y la propuesta de inversión alcanzando un capital suscripto de USD 10.813.424 con 97 órdenes de suscripción.

Se trata del tercer Fondo Común Cerrado de Inversión del Grupo ADBlick. El primero de ellos ADBlick Granos FCIC Agropecuario ya ejecutó con éxito tres tramos.

En esta oportunidad, ADBlick Granos PLUS colocó por oferta pública 10.813.424 cuotas parte por un valor de US$1 por cuotaparte por un plazo de seis años con posibilidad de rescates anuales de hasta un 20% del patrimonio neto del fondo, cuyo objeto es la inversión en sociedades y/o vehículos dedicados a la explotación de negocios agropecuarios, y podrá ser inversor del Fideicomiso ADBlick Granos, que es la principal inversión del primer fondo ADBlick Granos.

El Fideicomiso ya comenzó su Campaña N°14 y en sus últimos tres ciclos de cosecha arrojó rentas de 13,55%, 22,05% y 17,99% en dólares oficinales respectivamente.

Con 20 años de trayectoria en el negocio agropecuario de escala, ADBlick Granos opera más de 45.000 hectáreas de cultivo de cereales y oleaginosas mediante un modelo de la diversificación de zonas y cultivos para mitigar riesgo climático y flexibilidad campaña a campaña en los planteos agrícolas y estratégicos.

ADBlick Granos PLUS está nominado en dólares oficiales y la calificación de riesgo emitida por la Calificadora de Riesgo de la Universidad Tres de Febrero (UNTREF) es AA-(ccn).

“Ponemos de resalto la importancia de contar con estos productos cuyo subyacente es el agro para canalizar capitales a tan importante industria de nuestro país. Hace cuatro años que ADBlick confía en nosotros para recibir fondos del mercado de capitales, lo cual agradecemos especialmente. La suscripción exitosa de ADBlick Granos PLUS permite ampliar la oferta para que más inversores individuales e institucionales del mercado de capitales puedan participar en un negocio de economía real de gran escala, estructurado en dólares oficiales y con mercado secundario.” Mencionó Juan Politi, titular de Allaria Ledesma.

Por su parte, José Demicheli, Fundador y CEO de ADBlick comentó “Es un orgullo poder validar nuestro modelo de negocios de siembra e integración en la cadena agrícola a través del mercado de capitales. Consideramos firmemente que el país necesita invertir más en el agro y la agroindustria para crecer. Se trata de una tarea ardua a mediano y largo plazo. Para ADBlick es un nuevo desafío para seguir creciendo en el agro argentino”

Allaria Fondos es la sociedad gerente, Banco Comafi la sociedad depositaria, Allaria Ledesma & Cía. S.A. ha sido el Organizador y Principal Agente Colocador de la ronda. Tanoira Cassagne Abogados son los asesores legales y ADBlick Granos el asesor de inversiones.


Por Redacción Agrolink

Argentina visión 2040 lanza su Décima edición

 “Volver al futuro: qué debería hacer el agro argentino para volver preparado al futuro”

El 25 de agosto por la mañana se realizará una nueva edición presencial de este prestigioso encuentro que cada año reúne a los principales referentes del agro y la innovación para compartir visiones y puntos de vista acerca de las oportunidades y desafíos del mundo que viene. En esta oportunidad el evento tendrá lugar en la sede del gobierno de la ciudad ubicada en Uspallata 3150, Parque Patricios y será transmitido en vivo por streaming.

Bajo la consigna “Volver al futuro: qué debería hacer el agro argentino para volver preparado al futuro”, ADBlick Agro, Argensun y el Centro de Agronegocios de la Universidad Austral, invitan a participar de este encuentro en el que académicos y empresarios líderes abordarán temas de coyuntura, tecnología y sustentabilidad con la mirada puesta en el corto y mediano plazo.

Este año estarán presentes Eduardo Batista Harriet, CEO de Plaza Logística; Adolfo Storni, Presidente de Extraberries, Gamorel y VP Estancias del Lago; Bernardo Piazzardi, Consultor de Agronegocios y Profesor de la Universidad Austral; Ignacio Peña, Entrepreneur, Strategic Advisor and innovation Activist; José Gobbée, Director de The Context Network; Mariano Mayer, General Partner y co-founder de Newtopia, Néstor Sibaja, Business and culture transformation Partner, Senior Executive consultant & Coach; Alejandro Carrera, Profesor del IAE Business School; Pablo Tamburo, CEO de Argensun; José Demicheli, Director General de ADBlick Agro; Belen Ochoa, Directora Ejecutiva de Bisblick Talento Jóven y Ana Galiano, Decana de la Universidad Austral y el cierre lo realizará Alfonso Prat Gay, economista, político y empresario argentino. 

El encuentro será a total beneficio de la Fundación Bisblick, ONG que acompaña a jóvenes de alto potencial y bajos recursos económicos para que puedan convertirse en los primeros profesionales de su familia.