Las nuevas tecnologías están redefiniendo el consumo eléctrico a nivel mundial, y el principal personaje de este boom son las energías renovables. Denominadas como aquellas fuentes energéticas basadas en la utilización del sol, el viento o la biomasa vegetal o animal, entre otras; que utilizan recursos capaces de renovarse ilimitadamente. Éstas alternativas pueden suponer un gran crecimiento para la Argentina, y los motivos están sumamente fundamentados.
En el noreste del país se ubica una de las zonas de mayor radiación mundial, y es por esto que se la conoce a Argentina por contar con radiación Solar World Class. El desarrollo de la energía solar puede utilizarse para calentar agua, calefaccionar o para la generación eléctrica, sus usos son ilimitados.
También contamos con la Patagonia, donde los excelentes regímenes de vientos pueden ofrecer grandes oportunidades para el campo de la energía eólica. La dirección, la constancia y la velocidad del viento son tres variables que presentan un máximo en forma casi simultánea, creando una de las zonas con mayor potencial eólico del mundo.
Por último, en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe se concentran la mayor cantidad de los proyectos presentados para aprovechar las fuentes biomásicas, donde la misma crece con productividades altísimas. El término “biomasa” abarca una variada serie de fuentes energéticas: desde la simple combustión de la leña para calefacción hasta las plantas térmicas para producir electricidad, usando como combustible residuos forestales, agrícolas (como la chala y el marlo) o ganaderos. Se elabora aceites, etanol y biodiesel; y aun así, queda mucho potencial en materia de aprovechamiento de desechos de cosecha. Una de las características más importantes para la utilización de esta tecnología, es que la biomasa es más barata y genera menos emisiones por su forma de combustión.
Como sociedad tendemos a ver el vaso medio vacío, pero no somos conscientes del potencial que nuestro país nos ofrece. Pocas veces la ecología y los negocios convergen cómo está sucediendo en la actualidad, y debemos ser nosotros quienes aprovechemos estas nuevas tecnologías que están redefiniendo el consumo eléctrico a nivel mundial. El ministerio de energía y minería de la nación se comprometió a que en el año 2025 el 20% de la oferta eléctrica esté cubierta con energía renovable ¿parece ambicioso? Los primeros años en la implementación de estas prácticas pueden ser desafiantes, sin embargo, una vez que los conocimientos son aprendidos, el desarrollo se acelera a pasos agigantados. En el futuro, la energía verde absorberá gran proporción de las inversiones relacionadas con la generación de energía eléctrica ¿Serás parte de ella?