Archivo de la categoría: Granos

Las Claves del Emprendedurismo

Muchas veces en las reuniones con amigos, en las charlas de café o en nuestro trabajo, nos planteamos el hecho de emprender. Tomar un camino único que nos lleve a nuestra realización, tanto profesional como personal, ganando así en términos de libertad para crear valor en este mundo. Solemos preguntarnos muchas veces cuales son las cualidades necesarias, para poder
emprender y alcanzar así el éxito.

En primer lugar, es importante tener en cuenta que el ser emprendedor no pasa por la decisión de estudiar tal o cual carrera, o bien dedicarnos a tal o cual profesión. Básicamente, parafraseando al bien conocido Rodolfo Paez, mencionaremos en primer lugar que es una cuestión de actitud. Se puede decir que un emprendedor es alguien que inicia un proyecto de manera creativa,
instinto comercial muy desarrollado y que está dispuesto a asumir riesgos en un contexto de incertidumbre. Un emprendedor tiene motivación interna, tiene pasión, visión, ambición, busca salir de su zona de confort y decide con coraje moverse fuera de las estructuras con el objetivo de generar valor y cambiar así el curso de la historia.

Sin embargo, materializar una idea y llevar a cabo su realización, no siempre funciona de la manera deseada. Si hablamos de la Argentina, sabemos que vivimos inmersos en un contexto bastante
incierto. Estamos en un momento de cambios y debemos ser capaces de adaptarnos al contexto y a las contingencias para sostener así, el desarrollo y ritmo del negocio. La actitud mencionada previamente debe ir acompañada de un metódico análisis y estudio de las distintas variables para orientar de esta manera el curso de nuestras decisiones. A su vez, sin lugar a dudas la innovación y originalidad son factores fundamentales a la hora de ingresar en el mercado con nuestro nuevo producto o servicio.

Los emprendedores son aquellos que están preparados para correr riesgos y no se achican en la tormenta. Por el contrario, son capaces de seguir adelante por su convicción propia creyendo en su
negocio y sabiendo también que para tener éxito, muchas veces se debe tropezar y volver fortalecido al ruedo. Tu primera idea no siempre va a ser buena o un éxito. Emprender lleva tiempo además de creatividad y constancia.

Hay una cosa hoy en día que todos sabemos bien: La pasión y el empeño son grandes puentes al crecimiento y al éxito… Siempre que hagamos algo con dedicación, tendremos más chances de triunfar. No conocemos persona alguna en este mundo con falta de pasión, lo cual nos lleva a concluir que todos llevamos un emprendedor adentro nuestro. Es por ello que el hecho de
emprender, de todos nosotros depende.

Panorama y Expectativas Agrícolas 2018

Hoy nos encontramos comenzando un nuevo año, un 2018 que nos recibe con nuevas expectativas y renovadas energías para encarar lo que viene. Muchos estarán disfrutando su merecido descanso luego de un arduo 2017 mientras que otros, todavía continúan al compás del ritmo laboral. En este 2018, nuevamente abundarán las charlas de café en las cuales se debatirán la cuestión inflacionaria, las expectativas políticas y por supuesto, nuestra visión de la Argentina hacia lo que viene.

Seguir leyendo Panorama y Expectativas Agrícolas 2018

La importancia de conocer la calidad

Sabida es la capacidad productiva de nuestro país. Se invierte constantemente en tecnología destinada a producir más y mejor, buscando aumentar rendimientos y reducir costos de producción, pero se percibe poca iniciativa del sector productivo por capacitarse en cuanto a adquirir conocimientos en calidad de los granos.

Todos los integrantes de la cadena (acopios, cooperativas, industriales, exportadores, etc.) cuentan obligatoriamente entre su equipo con Peritos Clasificadores especialistas en determinación de calidad de cereales y oleaginosas.

Está claro que el sector formado por los productores en gran cantidad de casos se conforma por personas físicas que se dedican a la explotación y que no cuentan con una estructura de personal como para tener especialistas en esta materia. El problema de la falta de recursos es totalmente atendible. Lo que no es atendible es que el sector productivo no se plantee, salvo excepciones claro, la importancia de este tema como para analizar la manera de lograr
capacitarse en conocer la calidad de lo que se produce.

Esto es fundamental como proveedores de granos, tanto hacia adentro como hacia afuera.

Hacia adentro permite conocer qué es lo que realmente se cosecha, para poder lograr mejores negocios si la calidad es superior o para poder reducir los problemas de rechazos de mercadería en los diferentes destinos por no haber determinado los problemas de calidad antes de enviar un camión al molino, industria, puerto, etc.

A menudo sucede que el productor agropecuario (dicho en general, sea un productor particular o una empresa) no se encuentra de acuerdo con la calidad de los granos que le está anunciando su comprador. Esta disputa muchas veces se da más desde un sentido de pertenencia de la mercadería y no tanto desde la objetividad de conocer efectivamente la calidad de lo que se envía a destino.

Si se tuviera un conocimiento con mayores fundamentos los diferendos se reducirían ampliamente porque obligaría a todos los integrantes de la cadena a ser más finos en sus análisis sabiendo que todas las partes hablan el mismo idioma.

Hacia afuera le permitirá al sector productivo obtener negocios diferenciales, ya que sus compradores sabrán que es lo que están comprando muchas veces antes de hacerlo. Eso genera que obtengan un producto confiable según sus necesidades y sin dudas debería tener un valor diferencial fundamentalmente en años de inconvenientes de calidad.

El debate consiste en dimensionar el impacto negativo del desconocimiento.

Desde nuestro lado, ubicado ADBlick como productor de granos, buscamos ir cambiando esta manera de producir para sumarnos a los requerimientos de calidad de los compradores de nuestra producción, a quienes vemos como clientes a los cuales debemos proveerlos de lo que ellos necesitan. Para esto realizamos la Jornada de Capacitación en Calidad de cultivos de fina para que nuestros operadores y controladores de cosecha puedan mejorar sus aptitudes de cara a lo que se viene.

Nuestro compromiso es poner la vara más alta, incorporando conocimientos y generando con esto un proceso de mejora que nos hará productores con mejores prácticas y más confiables hacia adentro y hacia afuera.

A fin de cuentas eso es lo que esperamos ser a nivel global, esperando que Argentina se posicione en los mercados como un proveedor confiable… Empecemos por casa.