Archivo de la categoría: Granos

¿Cómo aprovechar el repunte del campo argentino?

 

En dónde invertir en el sector agropecuario: la oportunidad de ser parte sin saber de campo

Luego de años difíciles tanto para el agro como para el país,  las nuevas políticas gubernamentales que favorecen el desarrollo del sector agrícola, como la quita de las retenciones a los cultivos, hacen que el escenario se muestre más favorable y tentador para los que quieren invertir en agronegocios.

Francisco Piñeiro, Director de ADBlick Granos, aseguró “somos optimistas con los desafíos y oportunidades que surgen a partir de este nuevo escenario y el impulso que está recobrando el sector. En estos momentos, se encuentra abierta la suscripción para nuestra octava campaña, en la que apuntamos a sembrar 35.000 has y, a sólo pocos días de haberla lanzado, el 92% de nuestros inversores activos nos han confirmado que continuarán y en muchos casos ampliarán su capital”.

En relación al auge del sector ganadero, ADBlick Ganadería ha realizado de forma exitosa la segunda ronda de inversión totalizando la compra de más de 2500 terneros, los cuales se encuentra recriando y engordando con el fin de aplicar a la cuota 481 de exportación. Bajo un esquema de negocio de costos variabilizados, se apunta a destinar el 95% del capital a la compra de terneros, generando acuerdos con socios estratégicos en la etapa de recría y engorde.

Con un equipo experimentado en el análisis y gestión de negocios agropecuarios, ADBlick Agro se presenta como una alternativa de inversión atractiva frente al nuevo contexto para los agronegocios.

resumen ejecutivo adblick granos

El campo reactiva al país: suben las ventas de maquinarias, camionetas, fertilizantes y semillas.

Los empresarios agropecuarios sienten el cambio de gobierno. Algunas firmas vuelven a contratar empleados después de varios años. Fuente: Iprofesional

Los representantes del sector atribuyen la reactivación a la rebaja de las retenciones, la quita de las trabas para exportar y el sinceramiento del valor del dólar.

Los productores van a sembrar al menos un millón de hectáreas más de trigo que en 2015, otro millón extra de maíz y 450.000 más de girasol.

Esto, que sucede en algunos lugares más rápido que en otros, mueve la rueda de las ventas de insumos, máquinas y servicios.

Según datos del INDEC, ya en el primer trimestre del año la venta de maquinaria agrícola en general subió 57% en pesos respecto de igual período de 2015. De $1.934,8 millones pasó a $3.040,6 millones.

Mario Bragachini, experto en maquinaria del INTA, sostiene que si bien hay segmentos donde no repuntaron los negocios, en parte por las inundaciones del abril pasado y la crisis en la producción lechera, el mercado total va a crecer, en dólares entre 10 y 15% respecto de 2015. La facturación anual treparía de $1.450 millones a u$s1.650 millones.


«En lo que va del año se vendió 50% más de sembradoras de grano fino [trigo]», afirmó Bragachini.


Muchas de las inversiones de los productores vienen con crédito. Según datos del Banco Nación, en los primeros cinco meses del año el banco oficial otorgó préstamos al sector agropecuario por un total de $10.000 millones, con un crecimiento estimado del 25 % con relación al cierre de 2015.

En los dos últimos años del kirchnerismo este banco había dejado de financiar a productores que retuvieran soja.

Al asumir como presidente del Banco de la Nación, Carlos Melconian, eliminó esa restricción.

La industria semillera perdió más de 1.000 empleados, sobre un total de 8000, en medio de la caída de la inversión en maíz y trigo por parte de los productores.

Según fuentes del mercado, sólo en maíz el sector ahora lleva facturados u$s150 millones más de cara a la próxima siembra, cuando se aguarda que la superficie suba al menos un millón de hectáreas.

En tanto para el trigo, de acuerdo con cálculos de Gastón Suardiaz, gerente de márketing de la semillera Don Mario, entre aumento de área, mayor uso de semilla fiscalizada y precio de los productos, para la industria el mercado de venta de bolsas de trigo aumentaría 3,4 veces respecto de la campaña pasada. Pasaría de 14,3 a 49,5 millones de dólares.

El clima laboral en el sector semillero está dando algunas señales positivas. «Ya hay una recomposición de puestos de trabajo en algunas empresas ligadas al maíz», indicó Alfredo Paseyro, gerente general de la Asociación de Semilleros Argentinos.