Archivo de la categoría: Granos

Colza: una alternativa al trigo y la cebada

colza[important]Con más de 1700 has de colza, ADBlick Granos explica el 2% de la producción nacional, situándose como líder del cultivo.[/important]

Hace tiempo que esta instalado el debate sobre la agricultura sustentable, sin embargo mucho falta por hacer para alcanzarla. “Los argentinos tenemos una cuenta pendiente, que es que tenemos que mantener la capacidad de los suelos para que sigan siendo productivos miles de años. Con la estructura productiva que hay hoy en la Argentina, no llegamos”, advirtió preocupado, Pablo Calviño, especialista en Producción Agrícola, en el evento Argentina Visión 2020.

Diversificar cultivos es una de las formas de darle estabilidad al sistema y en ese sentido, la Colza representa grandes oportunidades. La Colza es un cultivo de invierno, que tiene como ventaja su siembra durante los meses de marzo y abril y su cosecha en octubre y noviembre, lo que permite hacer un cultivo de soja con 21 días más de desarrollo versus una soja sobre trigo.

La Colza o Canola está bastante más difundida en Europa que en Argentina. No obstante, a lo largo de los últimos años ha aumentado paulatinamente su participación dentro de la cartera de cultivos local. Sin embargo, aún hay mucho desconocimiento sobre su manejo y para lograr un buen cultivo de esta oleaginosa es “fundamental la planificación anticipada”, advirtió Calviño, asesor  CREA quien además participa del directorio de ADBlick Granos.

Otra de las particularidades de sus pequeños granos, muy parecidos al grano de mostaza, es que tienen un período estrecho de cosecha, lo que genera un manejo especial para poder optimizar el rinde del cultivo; pues estando el cultivo listo para cosechar, una demora en actuar y el impacto del viento puede ocasionar una pérdida del 25% del rinde. Desde ADBlick, hace ya varios años que desarrollamos un protocolo de trabajo que permite tener muy buenos resultados en esta alternativa al trigo y a la cebada.

Ventajas de la colza

1. El período de cosecha típico de la colza es un mes antes que el del trigo, permitiendo sembrar antes la soja de segunda, y por ende obtener un mayor rendimiento de este segundo cultivo.

2. El alto precio por tonelada que tiene la colza permite obtener mayor eficiencia del transporte, uno de los principales costos para el sector agrícola.

3.  Su fácil comercialización, alto precio, bajas retenciones (10%) y mejor desarrollo de la soja de segunda en comparación al trigo, permiten alcanzar rentas superiores.

La 5º campaña de ADBlick Granos inició con perspectivas favorables

Proyectos ADBlick

Continuando con la filosofía de ADBlick Agro de acercarse al inversor y comentar los avances sobre el desarrollo de los cultivos, acercamos en esta ocasión un avance de la 5º campaña de ADBlick Granos recientemente iniciada.

Perspectivas climáticas

«La temperatura del Pacífico Ecuatorial Central se encuentra en valores normales, por lo que el escenario será bueno «, afirmó el climatólogo José Luis Aiello. De manera que las perspectivas climáticas para la campaña fina 13/14 marcan que se desarrollará con valores neutrales. Al mismo tiempo, las proyecciones publicadas por la Bolsa de Cereales de Rosario indican que a partir de agosto estaríamos bajo un régimen de «niño débil«, el cual es muy favorable para el desarrollo de la actividad agropecuaria.

6904,22 has sembradas

A la fecha se han sembrado 6904,22 has con perspectivas favorables. Los cultivos de fina, en general, han arrancado todos bien, logrando las plantas buscadas para cada caso, haciendo las labores en tiempo y forma y teniendo un buen desarrollo. No hubieron grandes lluvias, por lo cual no hemos tenido pérdidas de cultivo y por el estado en que se encuentran no tienen grandes requerimientos hídricos.

trigo adblick agroTrigo:

Se obtuvieron la cantidad de plantas deseadas y comenzó el cultivo con muy buen desarrollo, llegando hacer las labores en fecha. A la fecha están entre 2 a 4 hojas, con el 80% de la superficie fertilizada y los herbicidas aplicados en su mayoría. En síntesis, el cultivo se encuentra dentro del presupuesto.

Cebada:

Este cultivo es muy similar en su manejo al trigo, por lo que se encuentra en el mismo estado y situación, solo que sembramos una superficie mucho menor. También a hoy se encuentra dentro del presupuesto.

 

colza adblick agro

Colza:

Afortunadamente también comenzó muy bien, con muy buenos logros. El estado general del cultivo es roseta. Se lograron hacer todas las labores en tiempo y forma, habiendo ya aplicado el primer funguicida y herbicida, solo faltan los últimos campos sembrados hacerle la fertilización (se van hacer después de estos fríos intensos), el resto esta todo hecho. Este cultivo también se encuentra dentro del presupuesto.

¿Qué hacer para proteger los ahorros en pesos?

Proteja sus ahorros en pesos contra la inflación

Frente a los vaivenes económicos, locales como mundiales, hoy nos preguntamos ¿cómo resguardar nuestros pesos ante tanta incertidumbre? Inflación, tipo de cambio blue, celeste, verde y oficial. Qe3, oro, petróleo y precios record en cereales. ¿Cómo impacta en nuestro bolsillo y qué podemos hacer?

El contexto

Libros de finanzas personales mencionan “lograr que el dinero trabaje para uno”. Hoy, desde ADBlick Agro estamos convencidos que invertir en pesos en un negocio de escala produciendo alimentos para una población mundial creciente es una decisión satisfactoria. Lograr que el dinero trabaje para uno podría sonar utópico pero aprovechando las oportunidades podría lograrse. Los “fundamentals” del negocio de ADBlick Agro vemos que la Argentina se encuentra posicionada de forma excelente para producir cereales y oleaginosas; por sus tierras, por su clima, por su desarrollo tecnológico y sus profesionales. Desde esta perspectiva, podemos concluir que apostar al negocio de mayor escala de la Argentina debería ser fructífero.

La alternativa

El fideicomiso agropecuario ADBlick Granos, ha comenzado su quinta campaña, proyecta una renta promedio anual 16% en dólares. Permite invertir en un negocio dolarizado, con renta calculada en esa moneda, pero realizando los aportes en pesos al tipo de cambio oficial.

Con una inversión minoritaria en pesos, se puede ingresar a un negocio de siembra de 35.000 has (aprox.) donde el capital total alcanza los 20 millones de dólares. La escala del negocio nos brinda protección y seguridad dada la diversificación de cultivos y campos incluso frente a las inclemencias climáticas.

Ergo, desde lo financiero, invertir en pesos en un negocio dolarizado permite resguardar mis pesos de la inflación, protegerme de una eventual devaluación (devaluación a la fecha: 10%, ¿anual 20%?) y obtener una renta por sobre otros instrumentos financieros.

Metafóricamente hablando, el efecto de la inflación es el de contener un gran saco de dinero con una costura abierta por donde se van escapando monedas. En el corto plazo uno puede no notarlo, sin embargo, la pérdida de poder adquisitivo es significante. Entonces, todo profesional que percibe ingresos debería ser proactivo en resguardar sus ahorros y porque no invertirlos generando una renta anualizada y en dólares.

Existen alternativas como plazos fijos, fondos comunes de inversión o incluso el sector inmobiliario; ¿Realmente me protegen de la inflación o apaciguo su efecto? La renta en pesos ¿es significativa o el costo de oportunidad de mis pesos hoy vale más?

La oportunidad

Conclusión, el negocio de granos en la Argentina cuenta con un aval productivo y condiciones agronómicas positivas siendo optimista en el corto plazo. ADBlick conoce del negocio, y es socio de los clientes tanto en las ganancias como las pérdidas. Siendo un negocio de economía real, abierto al clima, tiene sus riesgos como sus beneficios y por eso te invitamos a que nos conozcas y conozcas más del negocio en sí en reuniones nuestras reuniones informativas.

Podés asesorarte con nuestro equipo comercial sobre las inversiones que ofrecemos, la posibilidad de capitalizar tus ingresos en dólares y sumarte a esta gran familia de ADBlick que ya tiene 800 inversores, ha lanzado 10 proyectos de inversión y que apuesta a un quinta campaña de ADBlick Granos con excelentes perspectivas.

Avances de la 5ª Campaña ADBlick Granos 13/14

Fideicomiso agroHabiendo comenzado una nueva campaña de ADBlick Granos comentamos algunos de los avances a la fecha. Atentos al cierre de 4ta campaña con todos sus condimentos, especialmente desde el punto de vista climático y la coyuntura actual; vemos con gran optimismo la próxima campaña, la 5ta en la historia de ADBlick Granos.

Arrendamiento
Se han alquilado el 89,2% de los campos totalizando 22300 hectáreas de las cuales, fruto de las circunstancias actuales del negocio, se mejoraron los valores de alquiler.

Producción
A la fecha, se ha avanzado con la siembra de Colza habiendo sido iniciada en la última quincena de marzo y finalizando la misma a principio de mayo. Los lotes para la siembra de Colza deben cumplir con estrictas condiciones agronómicas siendo ADBlick un gran impulsor de este cultivo no tradicional. Se han sembrado 1550 has de Colza con muy buen estado según nuestros agrónomos.

La siembra del Trigo sigue avanzando, superando las 4000 has también con un estado del cultivo muy bueno con aún una gran parte por evaluar. Se ha alcanzado un 80% del plan total.

En lo que respecta a la Cebada, solo 689 has han sido sembradas luego de una muy mala cosecha y perspectivas no tan alentadoras para el cultivo. Este cultivo ha sido el sustito directo del Trigo en superficie de la última campaña frente a la compleja situación arancelaria que posee el cereal.

Comercialización
Respecto a la fina y particularmente al Trigo, hoy el precio se encuentra candente debido a los recientes aumentos en los productos finales al consumidor, de origen harinero. Los precios para el mercado interno se encuentran por encima de los 200 USD/ton. Esto provoca que el productor se vea atado a la demanda interna y la volatilidad que ello conlleva. La conclusión, ha sido reducir significativamente el área de siembra de Trigo a nivel nacional, por ende reduciendo la oferta, resultando en una menor oferta para la plaza local. Es interesante observar como se ha generado un ciclo círculo vicioso con la coyuntura actual donde el área sembradas de trigo alcanzará las 4 millones de has aún por debajo del promedio histórico de 5 años y muy por debajo del record 2001/02 con 7 millones de has.

Clima
Las zonas Cuenca Inferior y Media junto con el Sudeste y Mar y Sierras se encuentra con buena humedad en el perfil, suficiente para asegurar el buen establecimiento y desarrollo satisfactorio en los primeros estadios de los cultivos de Colza, Trigo y Cebada.

En el resto de las zonas existen algunos excesos hídricos que han retrasado la siembra sin ser preocupante la situación, más que esperar a que oree el suelo.

Reuniones informativas