http://www.youtube.com/watch?v=cTHSy9oSzEs
Archivo de la categoría: Granos
Demicheli nominado para el premio Emprendedor Emergente 2012
«Los emprendedores crean algunas de las empresas más dinámicas y exitosas del mundo. Es por eso que el Emprendedor del Año® de Ernst & Young es considerado el más prestigioso reconocimiento de negocios a nivel mundial – ya que está dirigido al empresario de mayor merecimiento entre un grupo muy selecto de personas».
José Demicheli, Director Ejecutivo de ADBlick Agro, integró la terna del Emprendedor Emergente del Entrepreneur of the Year de Ernst & Young 2012, un reconocimiento que se otorga en más de 140 ciudades de 50 países de todo el mundo. A continuación, transcribimos la nota que le hicieron para el premio.
José Demicheli, comenzó su primer emprendimiento, New Printing, a los 18 años, luego de terminar su secundaria en la escuela superior de comercio “Carlos Pellegrini”. Al concluir su carrera de contador y su MBA, en el año 93, se desarrollo en áreas comerciales y de negocios, en Nortel Networks, Molinos y el Grupo T y C para el cual desarrolló Pro Enteraintment y emprendió con Sabores Suizos, la master franquicia de Nestlé para su marca Frigor.
Así fue como luego de 18 años de carrera entre emprendimientos y posiciones ejecutivas vió la oportunidad de desarrollar un modelo de negocios del cual nació ADBlick: un puente entre los inversores individuales y el desarrollo y gestión de proyectos en distintas especialidades del agro.
Constituyendo alianzas estratégicas con especialistas de cada segmento la empresa fue creciendo rápidamente en cantidad de proyectos hasta alcanzar un monto total administrado de más de 30 millones de dólares. A partir de una estrategia de excelencia operativa y diversificación de riesgos ADBlick desarrolló más de 8 proyectos en áreas tan diversas como los cereales y oleaginosas, las aceitunas o la nuez pecán entre otros.
A hoy sus más de 600 inversores son destacados ejecutivos o empresarios que buscan nuevas alternativas de inversión en economía real y confiaron en ADBlick por sus valores éticos, profesionales, de síntesis estratégica de los negocios y su política de “corazón abierto” en cuanto a sus reportes y participación hacia el inversor.
Para comenzar a devolver parte de lo que la comunidad le dió, José decidió contribuir en el apoyo a ASDRA y la Función Ruta 40 promocionando sus actividades entre sus inversores, como así también está desarrollando ADBlick Social, perfil de proyecto que apuntalará en educación superior a estudiantes sin recursos.
Desde las aulas del IAE – Business School, José, como profesor a tiempo parcial, dicta clases de Estrategia y Enterpreneurship tratando de transmitir su experiencia emprendedora y de negocios a los alumnos.
Es por esto que José Demicheli integró la terna del emprendedor emergente del Entrepreneur of the Year de Ernst & Young 2012.
ADBlick Granos: Por qué nos consideramos una empresa de producción de cereales y oleaginosas a escala
ADBlick comenzó a trabajar en septiembre del 2008 en el lanzamiento de ADBlick Granos teniendo como Visión llegar en cinco años a operar 10.000 hectáreas. Al día de hoy, este proyecto está cerrando la tercera campaña con el exitoso desarrollo de 21.000 hectáreas de cultivos, lo cual fue posible gracias a la potencialidad del Equipo conformado y el Negocio propiamente dicho. Dentro de este esquema, resulta indispensable que el equipo de ADBlick como gerenciador tenga los intereses alineados junto con los restantes participantes de la propuesta: fiduciario, master operador, operadores, equipo de trabajo, contratistas, proveedores e inversores.
Mirando para adelante, y siempre fieles a la visión original, la cuarta campaña del proyecto fue denominada de «Despegue» y tiene como objetivo la operación 35.000 hectáreas. Para lograr el correcto desarrollo, y posicionando a ADBlick Granos como una empresa de producción de cereales y oleaginosas de gran escala con financiación a través de una formato de fideicomiso, se constituyó un comité de asesoramiento invitando a participar del mismo a tres profesionales destacados del país: un experto en producción de cereales, un experto en estrategia y gestión de negocios y un experto CEO de multinacionales con experiencia fuerte en el sector de agro negocios. Este comité asesor sesiona mensualmente y tiene como objetivo el repaso de las variables claves de las áreas de producción, administración, comercialización, RRHH y Estratégica. Habiendo desarrollado al día de hoy doce reuniones se puede concluir que se dispone de un órgano de gobierno muy sólido, el cual permitirá seguir creciendo y posicionar a la empresa como un jugador importante del sector.
Por último, si bien al día de hoy falta levantar la soja, el maíz y la soja de segunda de la campaña 3, en función a las proyecciones del equipo de agrónomos (y si nada extraordinario ocurriera), se estima que la campaña corriente tendrá una renta positiva a pesar de la fuerte sequia. Esto proyectaría el primer trienio con una renta promedio anual entre el 21% y el 24%, convalidando de esta manera la propuesta originada en marzo del 2009, donde se establecía un promedio de renta anual en el largo plazo (3 a5 años) del 16%.
Renta otorgada
*Valor proyectado en función de estimaciones de rindes
¿Cómo pensar mi inversión en ADBlick Granos?
Si bien están claros los riesgos, problemáticas y demás aspectos que enfrenta el negocio de Granos, la Argentina gracias a sus suelos, climas y el clúster productivo modular de especialidad, es uno de los países más eficientes del mundo en la producción de cereales y oleaginosas. En vista de la propuesta de ADBlick Granos de alcanzar a ser un jugador destacado en este país, resulta importante analizar estas variables ponderando de esta manera el conjunto para que al conformar la cartera de inversiones se pueda asignar un mayor porcentaje a este negocio, el cual al día de hoy trajo muchas satisfacciones tanto a los actuales inversores, como así también al equipo de profesionales que lo maneja.
Finalmente, y a modo anecdótico, es importante destacar el compromiso del equipo profesional que se aprecia claramente en la composición de los 306 actuales inversores, de los cuales dos de los tres mayores inversores son los gerenciadores de ADBlick Granos. Si a esto adicionalmente se le suma que 6 empleados del joven equipo productivo invierten sus primeros ahorros en ADBlick Granos, se debería tener total tranquilidad en esta oportunidad de inversión.
Sequía: Toda crisis genera una oportunidad
Claramente por estos días el tema de la falta de agua está instalado en los medios argentinos, principalmente porque el efecto “Niña” anticipado para la campaña 2011/12 fue mayor al esperado. Sin dudas esto ocasionó importantes pérdidas para más de un productor. En vista de esto, sería posible plantearse qué puede hacer uno para evitar caer en esta situación nuevamente. Es muy conocido el refrán: “Toda crisis genera una oportunidad”.
Viendo la aún gran disponibilidad de agua que tiene hoy Argentina, es lógico que la respuesta natural sea: “riego”. Ahora bien…, ¿Dónde? La inversión en equipos de riego suele ser considerable y demanda a la vez mucha atención en el día a día operativo. Si bien existen zonas, como Zona Núcleo, dónde la calidad de tierra genera muy buenos rindes, también existen zonas menos desarrolladas dónde al ser tierra marginal el costo de compra de la misma es considerablemente menor. Esto generaría menor inversión y a la vez, una vez que se instaló el sistema de riego, una mayor revalorización porcentual del capital invertido en tierra, ya que las mismas se convierten en productivas.
Hoy en día en Argentina este tipo de inversiones no son muy analizadas por la gran inversión asociada, y la aún gran disponibilidad de tierra fértil que existe en el país. No obstante, la creciente población mundial continúa demandando día tras días mayores cantidades de alimentos, por lo que procesos de este tipo han comenzado a experimentarse en las zonas del planeta más pobladas, como Japón, dónde cultivan arroz en la montaña, o Israel, dónde gracias al riego por goteo obtuvieron cultivos en tierra desértica.
Desde la dirección de negocios de ADBlick, ya se ha comenzado a trabajar en este tema, para así lograr generar proyectos de desarrollo de tierras en diferentes zonas de Argentina, que a la vez brindan a otros negocios ya en régimen (como ADBlick Granos), un marco operativo óptimo para así continuar acotando los riesgos asociados a la actividad.
Panorama de la sequía para ADBLick Granos
Como es de público conocimiento, en las últimas semanas se publicaron en los medios nacionales notas relacionadas con la sequía registrada en las principales zonas productivas de granos de Argentina (Santa Fe, sur de Córdoba y norte de Buenos Aires). Este evento asociado al fenómeno deLa Niña, fue pronosticado por los meteorólogos pero con menor intensidad a la que está resultando.
Si bien las lluvias registradas entre el martes 10 y el miércoles 11, han dado un respiro, muchos cultivos ya se encuentran comprometidos, esperando para los mismos grandes pérdidas de rendimiento.
Analizando la posición de ADBlick Granos frente a este fenómeno, se puede mencionar como punto de partida que la principal zona de influencia es el sureste de la provincia de Buenos Aires, zona menos afectada por la sequía, y que a la vez pose un cronograma de cultivo desfasado respecto al de la zona núcleo. Este aspecto es de especial importancia en lo referente al maíz, ya que el mismo dispone períodos críticos en los cuales las condiciones climáticas deben ser favorables, como lo son la floración y el llenado de granos. El primero determina la cantidad de granos por planta, mientras que el segundo el tamaño de los mismos.
En la zona núcleo donde estas etapas ya se cumplieron, la sequía causó grandes pérdidas. En cambio, en la zona del sureste de la provincia de Buenos Aires el período de floración no coincidió de lleno con la sequía y encontró el suelo con mejores condiciones de agua. A partir de las precipitaciones mencionadas, el panorama no debería ser tan extremo como lo fue en la zona núcleo, en el caso del maíz las perdidas por ahora podrían alcanzar el 30% de la producción esperada.
En el caso del girasol y la soja el efecto de la sequía no fue tan severo, ya que para el girasol el periodo crítico ya pasó, mientras que para la soja lo importante es acumular cierta cantidad de precipitaciones a lo largo de todo el ciclo, para lo cual es importante que se registren más lluvias para así poder compensar el faltante de agua acumulado.
Se pronostican lluvias para la zona de influencia de ADBlick para este próximo domingo y lunes.
Por último, es bueno mencionar que en varios casos los productores agropecuarios plantearon una cartera de cultivos para esta campaña con una gran componente de maíz. Esto fue causa directa de los altos precios de este cultivo al principio del ciclo productivo. Si bien esto es una metodología comúnmente usada, no se tomó en cuenta las proyecciones climáticas que preveían un año seco, con leve “niña”. El maíz a diferencia del girasol se comporta desfavorablemente en años secos, y contrariamente en años húmedos.
A modo de conclusión, se puede resaltar que desde el punto de vista de ADBlick Granos la carrera continúa para todos los cultivos, esperando tener condiciones climáticas favorables para así terminar de cerrar un año climáticamente complicado para el sector.